dc.contributorAguirre Franco, Sandra Lucía
dc.creatorSerna Bustos, Diana Vanessa
dc.creatorTorres Herrera, Isabella
dc.date.accessioned2021-07-28T20:28:11Z
dc.date.available2021-07-28T20:28:11Z
dc.date.created2021-07-28T20:28:11Z
dc.date.issued2016-11-04
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/1737
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractA qualitative research is presented, which allows identifying the characterization of human resource management in today's organizations, taking as a main factor the development of human resources and how their attitudes influence the work environment either in discontent and disagreement with what he does or to the conformity of the same in the organization. For the development of the research, specific objectives were proposed that allow approaching the subject from the historical-bibliographical perspective. For your Development begins with the grouping of human capital from the perspective of different authors, aimed at defining the processes that must lead to carried out by organizations in order to achieve the permanence and development of human capital, so that their interaction with the organization is of benefit mutual; In addition, recognition of motivation, leadership, creation of effective groups and teams, effective communication and conflict management, policies and negotiations are defined as factors that determine the development of today's organization as a socially competitive organization, and therefore last with the prioritization that should be given to the management of human resources, defining that its administration is considered as the activity managers undertake, listing important actions to attract and retain employees, as well as making sure that Perform at a high level and contribute to the achievement of organizational goals. In the construction of the document, emphasis was placed on the contributions of Merrill (1975), Hodge W. P. Anthony and L. M. Gales (1998), Mancebo (1999) and Urdaneta (2004), as well as other authors who shared their knowledge about the management of human resources in the organization, revealing different Aspects in which the human being can perform within the organization, taking into account the demands of the new markets, the opening And globalization to acquire competitive advantages.
dc.description.abstractSe presenta una investigación cualitativa, que permite identificar la caracterización de la gestión del recurso humano en las organizaciones de hoy, tomando como factor principal el desarrollo del recurso humano y como las actitudes del mismo influyen en el entorno de trabajo ya sea en el descontento y desacuerdo con lo que realiza o a la conformidad del mismo en la organización. Para el desarrollo de la investigación se plantearon objetivos específicos que permiten abordar el tema desde la perspectiva histórica – bibliográfica. Para su Desarrollo se inicia con la agrupación del capital humano desde la perspectiva de diferentes autores, encaminados a definir los procesos que deben llevar a cabo las organizaciones con el fin de lograr la permanencia y desarrollo del capital humano, para que su interacción con la organización sea de beneficio mutuo; además el reconocimiento a la motivación, el liderazgo, creación de grupos y equipos eficaces, una comunicación eficaz y el manejo de conflictos, políticas y negociaciones se definen como factores que determinan el desarrollo de la organización de hoy como organización socialmente competitiva, y por último con la priorización que se le debe dar a la gestión del recurso humano, definiendo que la administración del mismo se considera como la actividad principal que los gerentes emprenden, mencionando acciones importantes para atraer y conservar a los empleados, así como también cerciorándose que se Desempeñen a un alto nivel y contribuyan al logro de las metas organizacionales. En la construcción del documento, se hizo hincapié en los aportes de Merrill (1975), Hodge W. P. Anthony y L. M. Gales (1998), Mancebo (1999) y Urdaneta (2004), así como otros autores que compartieron su conocimiento acerca de la gestión del recurso humano en la organización, dando a conocer diferentes Aspectos en los que se puede desempeñar el ser humano al interior de la organización, teniendo en cuenta las exigencias de los nuevos mercados, la apertura Y la globalización para adquirir ventajas competitivas.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.relationAlonso Ramos Emilio, Análisis de la eficacia organizacional en el modelo de sistemas, Aportes de (Katz y Kahn, 1952: 148). Tomado del documento: http://www.empleo.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/n umeros/61/Est8.pdf Consultado el día 05 de Marzo de 2015
dc.relationAnzil Federico, Definiciones de gestión del conocimiento, Aportes de (Pavez) (2009) publicados en Febrero del 2010 Tomado de: http://www.econlink.com.ar/gestion-conocimiento/definicion Consultado el día 05 de Marzo de 2016
dc.relationB. J. Hodge, W. P. Anthony y L. M. Gales Teoría de la organización. Un enfoque estratégico. 5.a . Edición. Prentice Hall Iberia, S.R.L., Madrid, 1998
dc.relationChiavenato Idalberto, Administración de recursos humanos, 5.a . Edición. McGraw-Hill, 2000
dc.relationChiavenato, Idalberto. 1995-1998 Introducción a la teoría General de la Administración. Santafé de Bogotá, Colombia. McGraw Hill. Cuarta Edición.
dc.relationDavid Dany Pedro (2012) recuperado de http://fayolvstaylor.blogspot.com/2012/04/biografia-y-aportes-de-eltonmayo-padre.html8, Publicado 4 Abril 2012.y consultado el 1 de junio de 2015
dc.relationDessler Gary y Varela Juárez Ricardo, Administración de recursos humanos enfoque latinoamericano, Quinta edición, Editorial Pearson, México, 2011
dc.relationEscobar Valencia Miriam, Las competencias laborales: ¿La estrategia laboral para la competitividad de las organizaciones?, Estudios gerenciales. vol.21 no.96 Cali Julio/Sept. 2005. Aportes de Levy Leboyer (1997) Tomado del documento: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123- 59232005000300002&script=sci_arttext&tlngn Consultado el día 05 de Marzo de 2016
dc.relationFuentes Navarro Silvia María, “Satisfacción laboral y su influencia en la productividad” (estudio realizado en la delegación de recursos humanos del organismo judicial en la ciudad de quetzaltenango), marzo de 2012. Aportes de (Fietman) (1994) Tomado de: http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Fuentes-Silvia.pdf Consultado el día 08 de Marzo de 2016
dc.relationGeorge Claude S. y Lourdes Álvarez, Historia del pensamiento administrativo, segunda edición, Editorial Pearson. México, 2005
dc.relationGibson James L, Ivancevich John M, Donnelly James H, Konopaske Robert, Organizaciones comportamiento, estructura, procesos, duodécima edición. McGraw-Hill, México (2006)
dc.relationHernández Sergio y Rodríguez, Palafox de Anda Gustavo. Administración teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad. McGraw Hill. Tercera edición. 2012
dc.relationJones Gareth R, Teoría organizacional diseño y cambio en las organizaciones, séptima edición. Pearson educación, México (2013)
dc.relationJones Gareth R., George Jennifer M, Administración Contemporánea, octava edición. McGraw-Hill, México (2014)
dc.relationKoontz Harold, Weihrich Heinz, Elementos de administración un enfoque internacional, séptima edición, Editorial Mc Graw Hill. 2007
dc.relation Malinowski (1944), “Una teoría científica de la cultura” Tomado de: la organización social y sus formas capítulo 1 http://www.bdigital.unal.edu.co/1308/3/02CAPI01.pdf Consultado el día 07 de Marzo de 2016
dc.relationMancebo del Castillo, El administrador y su entorno dentro de la Administración. página 115. La escuela de las relaciones humanas. Editorial Limusa, México (1999)
dc.relation Mancebo del Castillo, J. Manuel. El administrador y su entorno dentro de la Administración. México Editorial Limusa.(1999)
dc.relationMerrill, Harwood Clásicos en Administración. México. Editorial Limusa. (1975)
dc.relationMochón, M. Sáez. Administración enfoque por competencias con casos latinoamericanos. Editorial Alfaomega. Febrero 2014
dc.relationNaumov García Sergio Luis, Organización Total, primera edición. McGrawHill, México (2011)
dc.relationNuria, Ventaja competitiva en la empresa, Publicado el día 23 de Julio de 2013, Tomado de: https://blogbvelearning.wordpress.com/2013/07/23/ventaja-competitiva-enla-empresa/ Consultado el día 08 de Marzo de 2016
dc.relationRamirez Rojas, (2012). La Entidad: Capital Intelectual y Financiero, temas para la reflexión y el accionar estratégico y operativo, Segunda Edición 2012, Fondo Editorial Remington
dc.relationRosario Peña Pérez y colaboradores, La buena gestión de recursos humanos, Una ventana al futuro para la selección, retención y cuidado del capital humano. Editorial Alfaomega 2014
dc.relationSen Amartya, Capital humano y capacidad humana, Bogotá, 1998. Tomado del documento: http://www.bdigital.unal.edu.co/16584/1/11496-65421-1- PB.pdf Consultado el día 05 de Marzo de 2016
dc.relationTeijeiro Álvarez María De Las Mercedes, García Álvarez María Teresa, Mariz Pérez Rosa María, La gestión del capital humano en el marco de la teoría del capital intelectual, Aportes de (Littlewood) (2004) Tomado de: http://www.minetur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/Economia Industrial/RevistaEconomiaIndustrial/378/Mar%C3%ADa%20de%20las%20 Mercedes%20Teijeiro%20%C3%81lvarez.pdf Consultado el día 05 de Marzo de 2016
dc.relationTorres Pérez Francisco, El concepto de estructura social, Aportes de Radcliffe Brown) (1940) Tomado de: http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-yjuridicas/plantilla/temario/estructura_i.tema_1.pdf Consultado el día 05 de Marzo de 2016
dc.relationUrdaneta Ballen Orlando, El desarrollo del capital humano en el escenario de la globalización, tercera edición. 3R Editores (2004), Pág., 199
dc.relationVelásquez Valadez Guillermo, Las organizaciones y el capital humano, México 2006 Tomado de: http://www.mundosigloxxi.ciecas.ipn.mx/pdf/v03/09/05.pdf Consultado Febrero 26 de 2016
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleCaracterización del capital humano en las organizaciones de hoy desde la perspectiva de la gestión de los recursos humanos
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución