dc.contributorRobles Arredondo, Yuly Bibiana
dc.creatorCaicedo Valencia, María Alejandra
dc.date.accessioned2021-06-30T16:10:32Z
dc.date.available2021-06-30T16:10:32Z
dc.date.created2021-06-30T16:10:32Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/1319
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractEl interés por la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera como “una estrategia de competitividad” se ha incrementado notablemente en Colombia hace aproximadamente dos décadas; es así como se han venido generando desde el Ministerio de Educación Nacional estrategias que tienen como objetivo apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, ejemplo de esto es la creación del Plan Nacional de Bilingüismo en el año 2004; seguidamente se adoptó el Marco Común Europeo como referencia para la enseñanza- aprendizaje de las lenguas y posteriormente se crearon los estándares de competencia en inglés en el año 2006. “El objetivo principal de esta acción es tener un panorama claro del nivel de lengua de egresados de la educación básica y superior con el objetivo de seguir formulando programas de mejoramiento que permitan fortalecer los niveles de lengua de los futuros docentes y profesionales del país”. Lo anterior, produjo la búsqueda de propuestas innovadoras en la enseñanza de Lenguas Extranjeras que permitieran alcanzar los estándares propuestos por el Ministerio de Educación; en esta búsqueda, se planteó el uso de una metodología que ha sido utilizada en los últimos años en diversos contextos europeos, según el autor David Marsh, “CLIL es una metodología con enfoque dual en la cual una lengua extranjera es utilizada para la enseñanza y aprendizaje de contenidos y lenguaje”. Para lograr lo antes mencionado, la investigadora realizó una propuesta de material didáctico para la asignatura de ciencias naturales en inglés de quinto grado de la Institución Educativa Corazón del Valle, sede San Judas Tadeo. En esta propuesta, se utilizaron materiales tanto físicos como virtuales que permitieron el enriquecimiento de vocabulario en ciencias naturales en los estudiantes, un incremento en la motivación hacia el aprendizaje de una lengua extranjera y una mayor participación en clase. El proyecto partió de la identificación de necesidades formativas del contexto, para así, identificar los principios teóricos relacionados con la metodología CLIL que pudieran ser útiles en la creación de la unidad didáctica. Luego, se diseñaron diez planes de clase para la enseñanza de ciencias naturales en inglés. Al finalizar el proyecto, se lograron exponer los diferentes aspectos que involucra la implementación de la metodología CLIL, tales como la importancia de la adecuación de materiales al nivel de los estudiantes, competencia del docente en la enseñanza del lenguaje y contenidos en ciencias naturales, el empleo de ayudas audiovisuales para direccionar la asignatura; y en cuanto a las experiencias que se obtuvieron durante el transcurso de la investigación, se observó el mejoramiento de ciertos aspectos por parte de los estudiantes: la participación activa en clase, la comprensión de conceptos relacionados con ciencias naturales, mayor empleo del idioma inglés como medio de comunicación con el docente y los compañeros de clase, entre otros aspectos.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherLicenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en inglés
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleEstrategias pedagógicas en la enseñanza de ciencias naturales a través del modelo Content and Language Integrated Learning (CLIL)
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución