dc.contributorFontal Vargas, Paola Andrea
dc.creatorBuitrago Rodríguez, Mónica Fernanda
dc.creatorGañan Rojas, Yenifer Lizeth
dc.date.accessioned2021-06-22T13:45:46Z
dc.date.available2021-06-22T13:45:46Z
dc.date.created2021-06-22T13:45:46Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/1066
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractLa cobertura de la educación superior en Colombia dio un salto cuantitativo importante en los últimos diez años al pasar del 37 por ciento en 2010 al 51,2% en 2016, lo que indica que incrementó más de 14 puntos en seis años, según cifras del Ministerio de Educación. Esto implica que en una década la cobertura mejoró en 19 puntos porcentuales; numéricamente, en ese lapso de tiempo, los alumnos que al salir del colegio ingresaron a la universidad pasaron de 1’362.509 a 2’394.434. Además, del total de estudiantes matriculados en la última década, el 6% cursó un nivel técnico, 25% tecnológico, 63% universitario y el 5,8% restante hizo un posgrado (3,8% especialización, 1,8% maestría y 0,2% doctorado). Es importante resaltar que, la formación en pregrado tuvo una variación positiva de 1,7 veces en ese periodo de tiempo, con más de 900.000 nuevos docentes incorporados al sistema, por su parte, la matrícula en posgrados creció 2,8 veces. Ese logro, en gran parte tuvo que ver con el aumento del presupuesto estatal, pues entre el 2010 y el 2017 se destinaron a educación 212 billones de pesos lo que se convirtió en una cifra histórica. En educación superior, los desembolsos se han incrementado en un 79%, al pasar de $20,8 billones a $37,4 billones. Según el sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES), existen un total de 12.193 programas de educación superior vigentes. De este total el 33% equivale a programas del nivel universitario, 31% a especializaciones, 14% a maestrías, 13% a programas tecnológicos, 7% a programas técnico profesionales y 2% a doctorados. Pero el último dato consolidado disponible, de casi 2,4 millones de estudiantes en el 2016, el 53% pertenecían a instituciones públicas y el resto a privadas; sin embargo, el número de instituciones en estos subsectores tiene una composición diferente, entre las 288 que a esa fecha estaban activas, predominaban las no oficiales, en una relación de 72% a 28%. Sin embargo, el presupuesto del Gobierno para las universidades públicas en el 2017 fue de $3,6 billones: el 91% se destinó a gastos de funcionamiento (aumento del 11,7% respecto al 2016) y el 9% se destinó a inversión. En el 2018 la cifra se mantendría inmodificable según figura en el presupuesto general de la educación. Todas estas cifras, muestran un importante impacto en la cobertura de la educación superior, que en gran parte es atribuible a la ampliación de la financiación y a la asignación de becas tanto privadas como gubernamentales, pero, desafortunadamente, éste logro se ha visto afectado por las altas tasas de deserción. La escasa literatura que existe sobre deserción indica que, en múltiples ocasiones, los factores académicos son un gran determinante para la decisión de desertar. A nivel mundial, según el informe Education at the glance, la media de la deserción en educación superior alcanza el 31%, entre los países pertenecientes a la OECD. Siendo los países con mayor deserción Hungría, Nueva Zelanda y Estados Unidos, es Nueva Zelanda quien alcanza un 46%. Para el caso de Estados Unidos, a pesar de la concentración de abandonos al comienzo de la carrera universitaria, casi el 30% de las personas abandonan el sistema después de pasar cuatro años en el programa. Ahora bien, en América Latina las tasas de deserción oscilan entre el 40% y el 75%. En el caso de Ecuador, desde el 2010, año en el que se implementaron políticas de gratuidad en la educación superior pública, se ha observado un incremento de más del 30% en el acceso a la misma. Igualmente, la UNESCO, plantea que, en la región, uno de cada 10 jóvenes entre 25 y 29 años de edad completa los cinco años de formación en educación superior. En Colombia, La deserción en el pregrado es uno de los principales problemas que enfrenta la educación superior; actualmente, la deserción acumulada al semestre 14 (es decir, el total de estudiantes inscritos en programas de educación superior que abandonan sus estudios a lo largo de la carrera), llega a niveles cercanos al 50% en Colombia., el 45% sólo cursa un semestre y aprueba menos del 80% de las materias; si se analiza la información en conjunto, se evidencia que, al finalizar el cuarto semestre, la tasa de deserción acumulada es del 39%. Además, la repitencia “se entiende como la acción de cursar reiteradamente una acción docente”. El alumno no alcanza a superar los logros de una o varias asignaturas y se ve en la obligación de volver a cursar esta materia para alcanzar sus objetivos, esto hace que se prolongue su estancia universitaria con la consecuencia de que, del mismo modo, se incrementen sus gastos. Sin embargo, la repitencia o acción de cursar reiteradamente una actividad académica, puede referirse a un semestre, año o asignatura en la Educación Superior y, en muchos casos, tiene como consecuencia el atraso o el rezago. Igualmente la repitencia se define como: “la repitencia es antesala del abandono escolar”, es un factor desencadenante de la deserción, por lo tanto, repitencia y deserción son fenómenos concatenados donde, la repitencia reiterada conduce al abandono de los estudios. Por otro lado, la repitencia tiene efectos tanto de gestión como económicos y humanos, los efectos económicos se relacionan con los costos adicionales para la familia; las Instituciones de Educación Superior, no logran los niveles de gestión propuestos y, el estado, no ve compensada su inversión en las entidades públicas y en los préstamos. En cuanto a lo humano, la familia se ve afectada pues ve cómo se prolonga la profesionalización de uno de sus miembros; el estudiante se siente fracasado, sin motivación y autoestima y en cuanto a la sociedad, el problema se multiplica. Aunque la repitencia afecta también el nivel secundario de la educación, es mayor en el nivel universitario, donde el 68 por ciento de los estudiantes aprueba más del 90 por ciento de las asignaturas, mientras en los programas técnicos y tecnológicos este porcentaje de aprobación llega a cerca del 80 por ciento de estudiantes. En la actualidad, la deserción y la deserción por repitencia se han convertido en una problemática tan importante que hacen parte de los indicadores de calidad a evaluar y valorar en las Instituciones de Educación Superior para implementar estrategias tendientes a su disminución. Esta investigación le permitió a la Unidad Central del Valle del Cauca (UCEVA), avanzar en la identificación de los factores generadores de repitencia de los estudiantes del programa de medicina que repitieron una o más asignaturas, lo cual permitió reconocer las causas de los alumnos que se asocian a las pérdidas y contribuye a la formulación y seguimiento de los planes de mejora que deben implementarse en la institución de acuerdo a los resultados.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherEnfermería
dc.publisherFacultad Ciencias de la Salud
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleFactores asociados a la repitencia estudiantil del Programa de Medicina de la Unidad Central del Valle del Cauca (Uceva), Tuluá- Valle 2015-2018.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución