dc.contributorPolanco Huertas, Carlos Alberto
dc.creatorParra Gomez, Natali
dc.creatorMorales Espinal, Laura Marcela
dc.date.accessioned2017-06-09T21:48:02Z
dc.date.available2017-06-09T21:48:02Z
dc.date.created2017-06-09T21:48:02Z
dc.date.issued2011-08-16
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/464
dc.identifierUnidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierhttps://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractThe Business Plan for the creation of a company that produces and markets esoteric products Velas, arises as a need to contribute to the development of the country and at the same time to apply theoretical knowledge on issues related to business administration to a real context. , in order to plan new tools and/or strategies that allow not only to be more competitive but also to comply with all quality standards. The document shown below is based on the Business Plan of Rodrigo Varela Villegas, from his book Business Innovation: art and science in business creation. 2001. In the case of Nueva Era SAS (Simplified Stock Company), said plan was divided into five modules, which are: methodological module, market module, technical module, administrative and legal module, financial module. In the first module, that is, in the market part, market research was carried out to find out the acceptance of the product, its competitors and the use, habits and attitudes of its consumers. Likewise, product, price, promotion and advertising strategies were developed. In the technical module, on the other hand, everything related to the production process is studied, the necessary machinery and equipment, the required raw material, the people who must intervene in the operations, the distribution of the stages of the production process and the location of the plant.
dc.description.abstractEl Plan de Negocios para la creación de una empresa productora y comercializadora de productos esotéricos Velas, surge como una necesidad de contribuir con el desarrollo del país y al mismo tiempo de aplicar los conocimientos teóricos en temas referentes a la administración de empresas a un contexto real, con el fin de planear nuevas herramientas y/o estrategias que permitan no solo ser más competitivos sino cumplir con todos los estándares de calidad. El documento que se muestra a continuación se basa en el Plan de Negocios de Rodrigo Varela Villegas, de su libro Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. 2001. En el caso de la empresa Nueva Era SAS (Sociedad por Acciones Simplificada), dicho plan se dividió en cinco módulos, los cuales son: modulo metodológico, módulo de mercados, módulo técnico, módulo administrativo y legal, módulo financiero. En el primer módulo, es decir, en la parte de mercados, se realizó una investigación de mercados, para conocer la aceptación del producto, sus competidores y el uso, hábito y actitudes de sus consumidores. Asimismo se desarrollaron las estrategias de producto, precio, promoción y publicidad. En el módulo técnico, por su parte, se estudia todo lo referente al proceso productivo, las maquinarias y los equipos necesarios, la materia prima requerida, las personas que deben intervenir en las operaciones, la distribución de las etapas del proceso productivo y la localización de la planta.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherAdministración de Empresas
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.relationAGUILERA, Carlos Iván. Tipos de ambiente y comportamiento de la empresa. En: Entorno organizacional. Facultad de Ciencias de la administración, Universidad del Valle. Cali, 1998. Capitulo V.
dc.relationANDI. Encuesta de Opinión Industrial Conjunta, Marzo de 2006. Centro de Estudios Económicos. En: www.andi.com.co Acceso en diciembre de 2006
dc.relationARBOLEDA Vélez, Germán. Formulación y Evaluación de Proyectos. Universidad Nacional 1986.
dc.relationBAGUER ALCALÁ, Ángel. El nuevo modelo de organización empresarial. La persona, principal activo de una organización por procesos. Ediciones Díaz de Santos. Capítulo I.
dc.relationBARRERO BUITRAGO, Álvaro. “Manual para el establecimiento de sociedades” Teórico práctico, concordado con el nuevo régimen general de sociedades, Ediciones Librería del Profesional. Bogotá, 1.996.
dc.relationBEJARANO, Jesús Antonio. (1994). Historia Económica y Desarrollo: La historiografía económica sobre los siglos XIX y XX en Colombia.
dc.relationBIBLIOTECA PRÁCTICA DE NEGOCIOS. McGraw-Hill. Tomo VII Mercadotecnia. El Sistema de información de mercadotecnia y la investigación de mercados. Capítulo III.
dc.relationBID. “Guía operativa para programas de competitividad para la pequeña y mediana empresa.” Washington D.C. 2002
dc.relationEnsayos sobre demografía y economía: selección de la obra académica de Álvaro López Toro, in memoriam: Colección Bibliográfica (Bogotá, Colombia) Series.
dc.relationGONZÁLEZ, Paola Andrea; GUEVARA Paola Andrea; NARVÁEZ Maryury Fernanda y otros. Proyecto Panelitas de Leche “Las Mejores de Buga”. Proyecto de Grado. Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables. Programa de Administración de Empresas. Tuluá. 2005.
dc.relationGONZALEZ SOLANO José Alonso, Administrador de Empresas, Magister en Educación y profesor Universitario.
dc.relationGUÍA DEL EMPRESARIO DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE TULUÁ. Tuluá, Diciembre de 2001,
dc.relationINFANTE VILLARREAL, Arturo. Evaluación Financiera de Proyectos de Inversión. Editorial Norma, Capitulo I.
dc.relationMUÑOZ ZAPATA, Magda Yolima; SALDARRIAGA, Henry Andrés. Diagnostico Estratégico en los Entornos Internos y Externos de la Empresa Velería La Gran Pirámide. Trabajo de Grado. Facultad de Ciencias 127 Administrativas, Económicas y Contables. Programa de Administración de Empresas. Tuluá. 2006.
dc.relationOrtiz, Carlos H., Edgar Vásquez. “Coyuntura Económica del Valle del Cauca”. Documento de Trabajo, CIDSE, Universidad del Valle, N. 31, 2008.
dc.relationRodríguez, Carlos Armando (1992). Instituto Vallecaucano de investigaciones científicas INCIVA, Fundación hispanoamericana de Cali, Embajada de España en Colombia (ed.). Tras las huellas del hombre prehispánico y su cultura en el valle del Cauca, Cali.
dc.relationSociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca, El Valle del Cauca: tierras y gentes: una visión de su actividad agropecuaria
dc.relationUCRÓS BARROS, César. Artículo: “El control y los poderes de la superintendencia de sociedades en la empresa unipersonal”. En la revista “Juris Consulta” No. 1 de 1.998. Estudio jurídico y práctico de la empresa unipersonal en Colombia. Publicado por el Colegio de Abogados
dc.relationUNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, Revista de economía institucional, Números 16-17. 2007 Procedencia del original Universidad de Texas. Digitalizado 6 Mayo 2009
dc.relationVARELA, RODRIGO. Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. 2001. Prentice Hall. Capítulo 7.
dc.relationVARELA, Rodrigo. Evaluación económica de inversiones. Bogotá: Editorial Norma. 2001.
dc.relationVEGA Carlos Mauricio, BETANCOURTH Christian Zitzmann; Valle del Cauca, Ediciones Gamma, 1990 Procedencia del original Universidad de Texas. Digitalizado 24 Julio 2009
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleEstudio de factibilidad para la Creación de una Empresa para la Producción y Comercialización de Productos Esotéricos Velas en el municipio de Tuluá
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución