dc.contributorMorales C., José Tadeo
dc.creatorRodríguez, Iliana Yurigma
dc.date.accessioned2015-07-22T22:45:09Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:17:38Z
dc.date.available2015-07-22T22:45:09Z
dc.date.available2022-12-14T14:17:38Z
dc.date.created2015-07-22T22:45:09Z
dc.date.issued2015-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1963
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349628
dc.description.abstractLos enfoques tradicionales de la educación han prestado poca atención al desarrollo de habilidades del pensamiento en la matemática, habilidades que hoy son más decisivas que en épocas anteriores, por la rapidez de los cambios que enfrentan los estudiantes al dar respuestas innovadoras. Por ello, se planteó como objetivo construir una teorética-pedagógica para el desarrollo del pensamiento divergente desde la didáctica de las matemáticas. La misma fue enfocada teóricamente desde la epistemología de la pedagogía y didáctica, la epistemología, pedagogía y didáctica de las matemáticas, el enfoque psicológico en el estudio del pensamiento divergente y sus implicaciones en la praxis educativa, la fenomenología de Husserl y la hermenéutica crítica de Apel Asimismo, esta investigación tuvo un carácter fenomenológico-hermenéutico, asumiendo la hermenéutica desde la perspectiva crítica de Apel, como método. Ahora bien, para recoger las evidencias fenomenológicas se solicitó la colaboración de cinco informantes quienes eran docentes activos y jubilados, éstos respondieron a un guión de entrevista a profundidad y la técnica utilizada fue el análisis de contenido, en el cual surgieron categorías que fueron interpretadas, argumentadas y fundamentada; para luego, consolidar el colofón científico que consiste en la teorización del objeto de estudio. Como reflexión se tiene que, un nuevo paradigma de la educación venezolana exige que cada uno de los docentes en ejercicio se actualice, para que éstos dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje no sea un simple transmisor de contenidos en su materia, sino que vaya mucho más allá, se convierta en un valioso cruzador de fronteras.
dc.subjectPedagogía
dc.subjectPedagogy
dc.subjectPensamiento divergente
dc.subjectDivergent thinking
dc.subjectDidáctica
dc.subjectTeorías educativas y del aprendizaje
dc.subjectEducational theories and learning
dc.subjectTeaching general and sciencies
dc.titleTeorética-pedagógica para el desarrollo del pensamiento divergente desde la didáctica de las matemáticas
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución