dc.creatorPérez, Luis M
dc.date.accessioned2015-07-14T17:21:49Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:17:32Z
dc.date.available2015-07-14T17:21:49Z
dc.date.available2022-12-14T14:17:32Z
dc.date.created2015-07-14T17:21:49Z
dc.date.issued2011-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1910
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349584
dc.description.abstractLa hipertensión arterial es el factor de riesgo cardiovascular de mayor prevalencia a nivel mundial, para el año 2000 se calculaba 972 millones de hipertensos, iniciándose en ocasiones en individuos jóvenes incluso adolescentes. MÉTODOS: Se realizó un trabajo de tipo descriptivo, transversal de campo, en el cual se seleccionaron adolescentes sanos (sin diagnóstico de HTA) a los que se les aplicó una escala para estimación de riesgo de padecer hipertensión arterial al año, 2 y 4 años en base a parámetros hemodinámicos, valoración clínica, hábito tabáquico y antecedente familiar directo de hipertensión; posteriormente se procedió a relacionar dicha escala de riesgo con parámetros de elasticidad arterial. RESULTADOS: se observó que la elasticidad vascular sistémica (EVS) posee una relación inversamente proporcional al riesgo de hipertensión arterial; con respecto a la Elasticidad de la Arteria Braquial (EAB) y a la Distensibilidad de la Arteria Braquial (DAB) no se observó ningún cambio significativo en relación al riesgo de hipertensión arterial. CONCLUSIONES: En adolescentes sanos, se encontró una relación inversa entre HTA y elasticidad vascular sistémica, evidenciándose que ha menor EVS mayor es el riesgo de padecer de hipertensión arterial al primer, segundo y cuarto año.
dc.languagees_ES
dc.subjectPatologias
dc.subjectHipertension arterial
dc.subjectElasticidad arterial
dc.subjectEnfermedades cardiovasculares
dc.subjectMorbilidad
dc.titleRelación de la elasticidad vascular con el riesgo de hipertensión arterial en adolescentes sanos normotensos
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución