dc.contributor | Velazco Matos, José Gregorio | |
dc.contributor | Cejas Martínez, Magda Francisca | |
dc.creator | Antúnez Graterol, Yokasta Ivis | |
dc.date.accessioned | 2015-06-30T14:46:24Z | |
dc.date.accessioned | 2022-12-14T14:17:16Z | |
dc.date.available | 2015-06-30T14:46:24Z | |
dc.date.available | 2022-12-14T14:17:16Z | |
dc.date.created | 2015-06-30T14:46:24Z | |
dc.date.issued | 2015-05 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/123456789/1803 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349479 | |
dc.description.abstract | Esta investigación surgió debido a la existencia de debilidades en el clima organizacional que influyen negativamente en el rendimiento laboral de los colaboradores. El objetivo general fue explicar el clima organizacional como factor clave para optimizar el rendimiento laboral de los empleados del área de caja de las agencias de servicios bancarios Banesco ubicadas en la ciudad de Maracay, estado Aragua, para lo cual fue necesario diagnosticar los factores que determinan actualmente el clima organizacional, determinar el nivel de rendimiento y analizar los factores clave del clima organizacional que interfieren en el rendimiento de los empleados. Teóricamente, se orientó en los conceptos de clima organizacional, factores del clima organizacional, rendimiento laboral y evaluación del desempeño. Metodológicamente, utilizó la modalidad de investigación de campo, de tipo descriptiva, con base documental. La población fue censal y estuvo integrada por las personas que laboran en el área de caja de las agencias de servicios bancarios Banesco ubicadas en la ciudad de Maracay del estado Aragua, quedando conformada por treinta (30) participantes. La técnica de recolección de la información fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, este último compuesto por preguntas cerradas tipo Likert y sometido a la validez de contenido y a la confiabilidad Alfa de Cronbach que fue igual a 0,88. Las técnicas de análisis de datos fueron la cuantitativa y la cualitativa. Concluye los empleados objeto de investigación están parcialmente motivados ya que a pesar de que cuentan con tecnología, organización y disponen de las herramientas necesaria para el trabajo en equipo, la remuneración que perciben no es suficiente para cubrir sus expectativas, lo cual hace del aspecto económico un factor generador de insatisfacción. Se recomienda aplicar el modelo salarial de las 3R (remuneración, recompensa y reconocimiento). | |
dc.language | es_ES | |
dc.subject | Clima organizacional | |
dc.subject | Factores del clima organizacional | |
dc.subject | Rendimiento laboral | |
dc.title | El clima organizacional como factor clave para optimizar el rendimiento laboral de los empleados del área de caja de las agencias de servicios bancarios BANESCO ubicadas en la ciudad de Maracay, estado Aragua | |
dc.type | masterThesis | |