dc.creatorSira, Odalys
dc.creatorFalcón Veloz, Nelson Leonardo
dc.creatorVega, Cristóbal
dc.date.accessioned2015-06-25T23:29:17Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:17:13Z
dc.date.available2015-06-25T23:29:17Z
dc.date.available2022-12-14T14:17:13Z
dc.date.created2015-06-25T23:29:17Z
dc.date.issued2010-04
dc.identifierRevista Ingeniería UC, Vol. 17, Nro. 1, Abril 2010
dc.identifier1316-6832
dc.identifierDepósito Legal pp 92.0200
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1775
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349454
dc.description.abstractEste trabajo presenta la síntesis fenomenológica y un modelo estándar de las trombas marinas observadas en el Lago de Valencia, Lago de Maracaibo y en otras regiones de Venezuela, así como los micro–tornados observados en el país, su descripción matemática es determinada en términos del Teorema de Kelvin y de la Ecuación de Helmholtz para fluidos baroclínicos para explicar la vorticidad observada. Además, se aplica técnica de fotometría para la obtención cuantitativa de las magnitudes físicas que intervienen en estos eventos.
dc.languagees_ES
dc.publisherUniversidad de Carabobo
dc.relationVol. 17, Abril 2010;Nro 1.
dc.subjectMicro–tornado
dc.subjectMicro–tornadoes
dc.subjectTromba marina
dc.subjectMarine whirlwind
dc.subjectMecánica de fluidos: vorticidad
dc.subjectFluid mechanic: vorticity
dc.titleMicro–tornados y trombas marinas en Venezuela
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución