dc.creatorFalcón Veloz, Nelson Leonardo
dc.date.accessioned2015-06-24T00:49:25Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:17:10Z
dc.date.available2015-06-24T00:49:25Z
dc.date.available2022-12-14T14:17:10Z
dc.date.created2015-06-24T00:49:25Z
dc.date.issued2012
dc.identifierFalcon-Veloz, N. L. (2012). Mitos y sofismas de la cultura cientí- fica en la sociedad posmoderna. Boletín Científico Sapiens Research, 2(1), 18-20
dc.identifierISSN-e: 2215-9312
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1750
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349429
dc.description.abstractLa percepción del significado y los significantes de la ciencia y la tecnología en la sociedad postmoderna se caracteriza por la mitificación de la tecnología, el fin de las ciencias y la creencia en un método científico. Un análisis discursivo revela que son paradigmas asumidos acríticamente. La historia y características de las ciencias fácticas nos revelan el carácter idealista, transitorio y transcendental de la ciencia como creación intelectual. La actitud indagadora, crítica, positiva del pensamiento científico es la que hay que difundir en la sociedad postmoderna, en lugar del enfoque reduccionista del “método científico”, que conduce a la cosificación mítica de la ciencia y la tecnología.
dc.languagees_ES
dc.publisherSapiens Research Group
dc.relationVol. 2, 2012;Nro 1
dc.subjectSociedad contemporánea
dc.subjectCultura científica
dc.subjectMétodo científico
dc.titleLógyca: Mitos y sofismas de la cultura científica en la sociedad posmoderna
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución