dc.creatorVelásquez, Emma
dc.creatorBarón, María
dc.creatorSánchez Jaeger, Armando
dc.date.accessioned2015-06-18T15:36:00Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:17:00Z
dc.date.available2015-06-18T15:36:00Z
dc.date.available2022-12-14T14:17:00Z
dc.date.created2015-06-18T15:36:00Z
dc.date.issued2012
dc.identifier1316-7138
dc.identifierPP 97-0182
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1700
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349378
dc.description.abstractLas dislipidemias asociadas a la obesidad están vinculadas con el inicio y progreso de las lesiones ateroscleróticas en niños y adolescentes. Se evaluaron las alteraciones en el perfil de lípidos y establecieron asociaciones entre las dislipidemias y los indicadores antropométricos en niños escolares. El estudio fue descriptivo, transversal y de tipo intencional. Se estudiaron 105 niños (6-11años). Se evaluó: peso, talla, circunferencia de cintura (CC). Se calculó el índice de masa corporal (IMC), según referencia de la Organización Mundial de la Salud. Las concentraciones de colesterol total (CT), triglicéridos y de las lipoproteínas de alta densidad (HDL-C) y de baja densidad (LDL-C) post-precipitación se determinaron por métodos enzimáticos. Se calculó el colesterol no HDL y las relaciones CT/HDL-C y LDL-C/HDL-C. Se realizaron estadísticos descriptivos y pruebas no paramétricas, con una significancia estadística de p <0,05. Los niños mayores de 7 años mostraron una CC mayor que los menores de 7 años ( p <0,002). Se encontró 26,7% y 20% de sobrepeso y obesidad, respectivamente. El 51,4% presentaron concentraciones de HDL-C <45 mg/dL. Los que estaban en sobrepeso y obesidad, tenían concentraciones de LDL-C ≥130 mg/dL (10,7% y 19% respectivamente) ( p <0,023). El 10,7% de los niños con sobrepeso y 9,5% de los niños con obesidad mostraron valores de CT/HDL-C >5 y LDL-C/HDL-C >3,5, indicando riesgo aterogénico. Estos hallazgos demuestran la importancia de evaluar el perfil de lípidos en la infancia, especialmente si están asociados a la obesidad, ya que ambos constituyen factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular.
dc.languagees_ES
dc.publisherUniversidad de Carabobo
dc.relationVolumen 16;Suplemento 2012
dc.subjectDislipidemias
dc.subjectColesterol
dc.subjectAntropometría
dc.subjectObesidad
dc.subjectAterosclerosis
dc.subjectNiños escolares
dc.subjectDyslipidemias
dc.subjectCholesterol
dc.subjectAnthropometry
dc.subjectObesity
dc.subjectAtherosclerosis
dc.subjectSchoolchildren
dc.titleAsociación entre dislipidemias e indicadores antropométricos en niños
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución