dc.contributorGonzález, Xiomara
dc.creatorTweeboom, Jessica
dc.date.accessioned2015-06-11T14:22:45Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:16:58Z
dc.date.available2015-06-11T14:22:45Z
dc.date.available2022-12-14T14:16:58Z
dc.date.created2015-06-11T14:22:45Z
dc.date.issued2011-09
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1676
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349354
dc.description.abstractToda intervención quirúrgica es un acontecimiento desconocido que irrumpe en la vida de una persona (adulto o niño) e inclusive en los familiares, pues la idea que se tiene de una cirugía está impregnada de creencias y fantasías, que provocan temor y una carga de ansiedad excesiva. Las intervenciones quirúrgicas constituyen una fuente de estrés psicológico, porque obligan a los pacientes niños y a familiares en este caso a los padres a enfrentarse a una situaciones desconocidas y que, además, implican ciertos riesgos que están relacionados con la vida. Motivado a ello realicé este trabajo cuyo objetivo general es Generar una teoría reflexiva sobre el significado que tiene para los padres de los escolares el hecho de afrontar una intervención quirúrgica de sus hijos. Este trabajo se realizó bajo un lenguaje cualitativo, con la matriz epistémica fenomenológica. Se utilizó el método de Spilgerberg, la técnica de recolección de información fue la entrevista en profundidad realizada a padres de los escolares, dichos sujetos de estudio fueron seleccionados de manera intencional. Las características del fenómeno se describieron a través de seis categorías: emociones presentes ante el diagnostico, preconcepción quirúrgica, relación médico-paciente, actitud de los padres ante el diagnostico, situación económica familiar y religión. Las categorías centrales fueron la angustia generada y la incertidumbre ante lo desconocido. Se realizó la estructuración y codificación axial y el establecimiento de la aproximación teórica. La teoría reflexiva generada: Los padres de los escolares que van a ser sometidos quirúrgicamente sienten angustia y temor, les cuesta afrontar dicha situación y está basada en la pérdida (muerte), la desconfianza al personal de salud (médicos) y a la poca capacidad de respuesta en los centros de salud en Venezuela.
dc.languagees_ES
dc.subjectCirugía
dc.subjectIntervención quirúrgica
dc.subjectEstructura dialogal
dc.subjectFenomenología
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectEstrés psicológico
dc.titleEstructura Dialogal de los padres de los escolares que van a ser intervenidos quirurgicamente
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución