dc.creatorLucena, Héctor
dc.creatorCarmona Alavarez, Hérmes
dc.date.accessioned2015-06-08T22:47:05Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:16:57Z
dc.date.available2015-06-08T22:47:05Z
dc.date.available2022-12-14T14:16:57Z
dc.date.created2015-06-08T22:47:05Z
dc.date.issued2014
dc.identifierRevista Trabajo Año 8. No. 11, 2014
dc.identifier1405-1311
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1665
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349343
dc.description.abstractEsta investigación es un estudio documental, descriptivo, en busca de la evaluación de la reducción del tiempo de trabajo por turnos, en las fábricas de papel de Venezuela. Análisis ergonómico, normativo y económico de las matrices de tiempo de trabajo y la organización se utilizaron para evaluar las consecuencias de tales cambios. La organización del trabajo por turnos se estudia a través de un caso simulado y pruebas documentales, tales como los convenios colectivos de empresas fabricantes de papel también se utiliza, la búsqueda concluye que la mayoría de los impactos en los recursos humanos de reducir el tiempo de trabajo en las fábricas de papel de Venezuela, va a ser positivo para nuestro país, debido a la expansión del empleo, el bajo impacto en los costos (3%) y la reducción a la exposición del riesgo de los trabajadores
dc.languagees_ES
dc.publisherCentro de Análisis, OIT
dc.relationAño 8, 2014;Nro 11
dc.subjectReducción de la Jornada
dc.subjectContratación Colectiva
dc.subjectTrabajo a turnos
dc.subjectreduction of labor time
dc.subjectcollective bargaining
dc.titleJornada, trabajo por turnos y la contratación colectiva en el sector papelero venezolano
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución