dc.creatorCostanzo Pascual, Laura Helena
dc.date.accessioned2015-06-06T00:08:04Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:16:51Z
dc.date.available2015-06-06T00:08:04Z
dc.date.available2022-12-14T14:16:51Z
dc.date.created2015-06-06T00:08:04Z
dc.date.issued2008-06
dc.identifierARJÉ Revista de Postgrado FACE-UC. Vol. 1 No. 2. Año 2008
dc.identifier1856-9153
dc.identifierDeposito Legal: PP200802ca2952
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1642
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349320
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito Evaluar la Docencia Servicio que se presta a la comunidad a través de la Asignatura Clínica Integral Comunitaria de la Facultad de Odontología-Universidad de Carabobo. Fue una investigación Evaluativa con Diseño de Campo. Las teorías que sustentaron la investigación fueron la Teoría del Aprendizaje de Piaget, la Motivación de Herzberg, el Liderazgo Situacional de Hersey y Blanchard, la Capacitación para el Trabajo de Meissner y la de las Competencias de Boyatzis. La población, estuvo conformada por ciento cincuenta Estudiantes del Quinto Año de la Facultad de Odontología-Universidad de Carabobo, veinte Profesores del Departamento de Salud Odontológica Comunitaria de la misma facultad y cien pacientes pertenecientes a las Comunidades vecinas al Dispensario “los Arales” y la Muestra, por veinticinco estudiantes, ocho docentes y treinta pacientes. La información, se recolectó con un Cuestionario Policotómico con tres opciones de respuesta, se determinó la Validez de Contenido, de Constructo y se sometió a revisión de tres expertos. La Confiabilidad se obtuvo con el Coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados reflejan gran parte de pacientes (50%) inconformes con el tiempo de espera, en menor proporción, con las condiciones de la infraestructura (13,34%) y equipos (40%) y con el trato del docente hacia los estudiantes (20%). En estudiantes y docentes hubo similitud en la auto evaluación siendo el problema mas común las deficiencias en el dominio de contenidos (estudiantes 80% casi siempre, docentes 87,5% casi siempre, 12,5% nunca). En ambos se diagnosticaron fallas en las relaciones interpersonales (docentes 56% casi siempre. 4% nunca; estudiantes 50% casi siempre). Se concluyó que los usuarios están bastante satisfechos con el servicio, aunque manifiestan fallas en el tiempo de espera, condiciones de equipos e infraestructura y en el trato de docentes hacia estudiantes; la problemática principal son las relaciones interpersonales y las deficiencias en el manejo de contenidos. Se recomienda realizar actividades de nivelación, fomentar la capacitación continua de los docentes, motivarlos con incentivos, animar a ambos grupos para la aplicación de habilidades interpersonales y realizar gestiones para el mejoramiento de la infraestructura y renovación de los equipos. Línea de Investigación: Procesos Gerenciales Área de Investigación: Evaluación del Desempeño Palabras Clave: Evaluación, Desempeño, Docencia-Servicio
dc.languagees_ES
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo
dc.relationVolumen 3, Julio-Diciembre 2008;Nro 2
dc.subjectEvaluación
dc.subjectDesempeño
dc.subjectDocencia-Servicio
dc.subjectProcesos Gerenciales
dc.subjectEvaluación del Desempeño
dc.titleEvaluación de la docencia-servicio que se presta a la comunidad a través de la asignatura clínica integral comunitaria de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución