dc.contributorHernández, Gladys
dc.creatorCastillo P, Elizabeth M
dc.creatorMatute R, Eleine E
dc.date.accessioned2015-06-05T15:20:54Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:16:51Z
dc.date.available2015-06-05T15:20:54Z
dc.date.available2022-12-14T14:16:51Z
dc.date.created2015-06-05T15:20:54Z
dc.date.issued2013-05
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1638
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349316
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo por objeto determinar la participación del personal en el programa de voluntariado corporativo en una empresa de consumo masivo, con la finalidad de incrementar la participación en las actividades del PVC. El voluntariado es una acción de la RSE, la cual comprende la integración y participación de los trabajadores, de manera voluntaria, es decir, que surge de ellos en formar parte de las actividades del PVC. La investigación tuvo como objetivos específicos primero: Describir el programa de voluntariado; segundo: Identificar la percepción que tiene el personal de gestión de gente sobre el PVC, tercero: Determinar aspectos que obstaculizan la participación del personal de gestión de gente en el PVC; cuarto: Definir acciones dirigidas a incrementar la participación del personal de gestión de gente en el PVC. Dicho estudio se desarrollo bajo una investigación descriptiva, con un enfoque cuantitativo; utilizándose como técnica de recolección de datos una encuesta y como instrumento un cuestionario de tipo escala de Lickert con un número de cuarenta y cuatro (44) afirmaciones, el cual buscan dar respuesta a los objetivos de la investigación, aplicada a una muestra de once (11) personas que representan al personal corporativo del departamento de Gestión de Gente de la empresa objeto de estudio; teniendo como conclusión que a pesar de que dichos trabajadores conocen las actividades desarrolladas por el PVC, poseen valores para ser voluntarios, se identifican un conjunto de elementos que actúan como barrera a la participación en el PVC, como lo son, la presencia de una persona encargada en fomentar su participación, el desconocimiento de la programación de las actividades, la indisponibilidad de tiempo en los horarios en que se programan las actividades, entre otros. Más sin embargo, son barreras que pueden abordarse por un plan de trabajo, que esté dirigido a esta área, o a las áreas de la organización que posean las mismas características de esta muestra con respecto al PVC.
dc.languagees_ES
dc.subjectResponsabilidad Social Empresarial
dc.subjectPrograma de Voluntariado Corporativo
dc.titleParticipaciòn del personal en el programa de voluntariado corportivo en una empresa de consumo masivo
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución