dc.contributorVera, Soveida
dc.contributorCamacho, Mary Carmen
dc.creatorGámez Herrada, Elba Eliana
dc.creatorCalderón Casadiego, Víctor Daniel
dc.date.accessioned2015-06-03T20:04:13Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:16:45Z
dc.date.available2015-06-03T20:04:13Z
dc.date.available2022-12-14T14:16:45Z
dc.date.created2015-06-03T20:04:13Z
dc.date.issued2014-08
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1594
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349272
dc.description.abstractLa recreación es considerada en la actualidad de gran impacto social. Su importancia radica en que incorpora una gran cantidad de aspectos generales con la intención de mejorar la calidad de vida de las personas. La presente investigación tiene como propósito diseñar un plan de actividades recreativas para el desarrollo de las Capacidades Condicionales y Coordinativas de los deportes colectivos en los estudiantes de la U.E.R. “Rancho Grande” ubicada en Tinaquillo estado Cojedes. La investigación se fundamentará en la teoría de: Desarrollo Evolutivo de Jean Piaget. La metodología se enmarcará bajo el paradigma socio-crítico, apoyado en una investigación acción participante. Los sujetos de estudio e informantes clave estarán constituido por los estudiantes de la U.E.R. “Rancho Grande” ubicada en el Municipio Tinaquillo estado Cojedes. La técnica a utilizar será la entrevista estructurada o formal y la aplicación de un test deportivo. Los resultados obtenidos permitieron determinar que las actividades recreativas planificadas desarrollaron (incrementaron) las capacidades condicionales y coordinativas de los niños y niñas.
dc.languagees_ES
dc.subjectCapacidades Cardinales
dc.subjectCoordinativas
dc.subjectRecreativas
dc.titlePlan de actividades recreativas para el desarrollo de las capacidades condicionales y coordinativas. Caso educación primaria
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución