dc.contributorRojas, Luisa
dc.creatorJaramillo Montero, Mabel Menaghe
dc.creatorHidalgo Barrreto, Lisett Johana
dc.date.accessioned2015-06-03T18:56:57Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:16:33Z
dc.date.available2015-06-03T18:56:57Z
dc.date.available2022-12-14T14:16:33Z
dc.date.created2015-06-03T18:56:57Z
dc.date.issued2014-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1537
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349211
dc.description.abstractLa Emocionalidad es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, se puede decir que es su forma de ser o el comportamiento de actuar, también puede considerarse como cierta forma de motivación social de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Investigadores del área, consideran que hay que tener en cuenta los tres componentes de las actitudes como lo son el cognoscitivo, afectivo y conductual a fin de que se desarrolle una actitud para el buen funcionamiento integral del ser humano.Según Sánchez y Pírela(2006), los procesos cognitivos, emotivos, conductuales y sociales, son múltiples y la principal función resulta ser la cognoscitiva, ya que, las actitudes están en la base de los procesos cognitivos-emotivos antepuestos al conocimiento y a la orientación en el ambiente. Las actitudes pueden tener funciones instrumentales, expresivas y de adaptación social.
dc.languagees_ES
dc.subjectActitudes
dc.subjectAutoestima
dc.subjectMotivaciòn
dc.titleEmocionalidad y denota relación en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución