dc.contributorSiso, Zenahir
dc.creatorAnzola, Oddimar Desire
dc.creatorColmenarez Rodríguez, Rolman José
dc.date.accessioned2015-06-03T18:39:59Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:16:33Z
dc.date.available2015-06-03T18:39:59Z
dc.date.available2022-12-14T14:16:33Z
dc.date.created2015-06-03T18:39:59Z
dc.date.issued2014-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1526
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349207
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general establecer el nivel de contaminación del Lago de Valencia a través de la implementación del proyecto Aquatox. Lametodología está enmarcada en un diseño experimental apoyado en una investigación de campo con un nivel descriptivo. La poblacióninvolucrada fue la siguiente las aguas del Lago de Valencia, las aguas de los bebederos de la E. T. Alfredo Pietri, agua mineral no carbonatada, semillas de lechuga y cultivo de hidras; se contó con la colaboración de la Brigada Ambientalista de dicha institución y un espacio físico idóneo para el desarrollo de la misma. Para recaudar la información se utilizó el instrumento determinado por el proyecto ya que es altamente confiable debido que es aceptado por el sistema educativo. El análisis de datos y resultados se elaboró mediante gráficos y cuadros estadísticos; concluyéndose que las aguas del Lago de Valencia están altamente contaminadas así que no es apta para el consumo humano; mientras que en las aguas de la E. T. Alfredo Pietri no existen alteraciones determinando así que es apta para el consumo de sus estudiantes.
dc.languagees_ES
dc.subjectcontaminación ambiental
dc.subjectcontaminación del agua
dc.subjectrecursos naturales
dc.titleLa contaminación del Lago de Valencia desde la perspectiva Aquatox
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución