dc.description.abstract | El propósito de este estudio fue el Diseño de un Material Educativo Computarizado para fortalecer el aprendizaje del Sistema Nervioso Central. La propuesta se basó en las teorías de Ausubel y Gagné, en las que el estudiante es un ente constructor de su propio conocimiento, a partir de conocimientos previos. En cuanto a la Metodología Dinámica para el Desarrollo de Software Educativo, elaborado por Arias, López, y Honmy, consta de cuatro fases: Diseño Educativo, Producción, Realización e Implementación, mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra de 26 estudiantes escogidos de 80 estudiantes de 2do año de Educación Media General de la U.E. “José Gregorio Guitián”, Municipio Guacara Estado Carabobo. Fase de factibilidad, determinó la viabilidad del producto y la Fase del Diseño de la Propuesta obteniéndose el guión de contenido, didáctico y técnico. Entre los resultados obtenidos el 92,31% de los estudiantes están dispuestos a utilizar el MEC. | |