dc.contributorLuna, Karina
dc.creatorAponte Arroyo, Adriana Nirginia
dc.creatorLarez Rojas, Nesbert Jose
dc.date.accessioned2015-06-03T15:16:37Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:16:16Z
dc.date.available2015-06-03T15:16:37Z
dc.date.available2022-12-14T14:16:16Z
dc.date.created2015-06-03T15:16:37Z
dc.date.issued2014-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1422
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349096
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación es diseñar un material educativo computarizado como estrategia de aprendizaje para el contenido de estequiometria de reacciones químicas dirigido a los estudiantes del tercer semestre de la mención Química en la Facultad de Ciencias de la Educación. El estudio se fundamenta en las teorías de aprendizaje de Gagné (1970) y del aprendizaje significativo de Ausubel (1968). La metodología del trabajo se fundamentó en la modalidad de proyecto factible, con un diseño de campo, llevándose a cabo a través de tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de proyecto. Asimismo, la población estuvo conformada por 25 estudiantes del tercer semestre de la mención química, se utilizó la encuesta cuyo instrumento estuvo conformada por un total de catorce (14) ítems. La confiabilidad se determinó con el Coeficiente Alfa de Cronbach obteniendo un valor de 0,66 dando una fiabilidad alta. Finalmente, los resultados revelaron la necesidad de elaborar una herramienta alternativa que permita mejorar el aprendizaje de la estequiometria, tomando en cuenta la relación con las TICS en el ámbito educativo.
dc.languagees_ES
dc.subjectAprendizaje
dc.subjectEstequiometria
dc.titleMaterial educativo computarizado para el aprendizaje del contenido de estequiometria de reacciones químicas en la asignatura de química general I
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución