dc.contributorHidalgo Rivero, Heddy
dc.contributorAllegra, Mary
dc.creatorPérez Pausin, Adriana Alejandra
dc.creatorSuárez Cedeño, Francisco Javier
dc.date.accessioned2015-06-03T15:09:17Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:16:16Z
dc.date.available2015-06-03T15:09:17Z
dc.date.available2022-12-14T14:16:16Z
dc.date.created2015-06-03T15:09:17Z
dc.date.issued2014-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1416
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349094
dc.description.abstractLa finalidad del presente estudio fue determinar la relación entre la motivación y la producción oral de los sonidos vocálicos en inglés según una muestra de 13 estudiantes cursantes de la asignatura Desarrollo Fonológico II del 4to semestre de la FACE-UC. Esta investigación descriptiva correlacional con un enfoque cuantitativo utilizó una prueba objetiva y un cuestionario para evaluar a la muestra en cuanto a la pronunciación de los sonidos antes mencionados y a los niveles de motivación que presenta. Los resultados parecen indicar que los fonemas que asumieron una mayor dificultad de producción fueron æ, ɝː y ɑ:. Adicionalmente, estos sugieren que la muestra tiene un alto nivel de motivación con una orientación integradora. Por último, dichos datos parecen demostrar con una correlación de Pearson de 0,4404, una relación moderada entre la motivación y la producción oral de los sonidos vocálicos en inglés en los estudiantes evaluados. Los autores recomiendan estudios a profundidad sobre la orientación integradora e instrumental.
dc.languagees_ES
dc.subjectPronunciación
dc.subjectMotivación
dc.subjectSonidos vocálicos
dc.subjectInglés
dc.subjectLengua extranjera
dc.titleMotivación y producción de los sonidos vocálicos en inglés en estudiantes del 4to semestre del Departamento de Idiomas Modernos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución