dc.contributorHidalgo Rivero, Heddy
dc.contributorLedezma, Marìa Adelina
dc.creatorSalinas Garcìa, Mariel Orianna
dc.creatorCalderòn Oñate, Adriana Beatriz
dc.date.accessioned2015-06-03T14:51:50Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:16:15Z
dc.date.available2015-06-03T14:51:50Z
dc.date.available2022-12-14T14:16:15Z
dc.date.created2015-06-03T14:51:50Z
dc.date.issued2014-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1405
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349086
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación existente entre el nivel de dominio de producción escrita de las estructuras perfectas presentes en los condicionales de tercer tipo en inglés y la producción escrita de las estructuras de tiempo pluscuamperfecto del subjuntivo presentes en las oraciones condicionales de tercer tipo en español en los estudiantes del nivel avanzado del Instituto Loscher. El enfoque de esta investigación es cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional. La muestra fue escogida de manera intencional y está conformada por 16 estudiantes del nivel avanzado del instituto Loscher, a quienes se les aplicó dos instrumentos, uno en inglés y otro en español, para medir la comprensión y producción escrita de las oraciones de tercer tipo en inglés y español. Los resultados obtenidos de los dos instrumentos arrojaron que existe una relación moderada positiva, de acuerdo a la correlacion de Pearson. Como conclusión se puede afirmar que el manejo de la L1 sí influye de forma moderada en estas estructuras perfectas en el manejo de la L2.
dc.languagees_ES
dc.subjectproducciòn escrita
dc.subjectestructuras complejas
dc.subjectespañol e inglès
dc.titleDifiultad en la producción escrita de estructuras perfectas usadas en los condicionales de tercer tipo y su relación en inglés y español
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución