dc.description.abstract | La metaciclogénesis de
Trypanosoma cruzi
es la transformación del
estadio epimastigota en tripomastigota metacíciclico que ocurre en
la ampolla rectal del insecto vector. Durante este proceso se ha
implicado una activación del metabolismo proteico, con probable
participación de proteasas en la degradación de proteínas del parásito.
En el presente trabajo se determinó el efecto de las condiciones de
mantenimiento de
T. cruzi
en el laboratorio sobre la actividad de
proteasas y su relación sobre la metaciclogénesis espontánea en
cultivos axénicos. Se trabajó con el clon Dm30L de
Trypanosoma
cruzi
mantenido en el laboratorio mediante pases trimestrales
chipo-ratón (condición triatomino: CT) o repiques semanales
durante 15 años en medio LITB (condición cultivo: CC). En ambas
condiciones, se hizo curva de crecimiento durante 30 días en medio
LITB suplementado con 10, 24 y 48 mM glucosa, calculándose
el porcentaje de metacíclicos espontáneos y determinación de
la actividad de proteasas. En 10 mM glucosa, parásitos de la
CT presentaron mayor expresión de proteasas y porcentaje de
metacíclicos respecto a la CC. En la CT, el crecimiento en 48 mM
glucosa redujo las variables antes mencionadas, mientras que no
se evidenció actividad proteolítica ni metaciclogénesis espontánea
en parásitos de la CC en altas concentraciones de glucosa. En
todos los casos se evidenció mayor actividad de cisteín proteasas
durante la fase estacionaria del cultivo. No se reportó actividades
metaloproteasas en ninguna de las condiciones estudiadas, pero sí
en el clon Dm28c utilizado como control de la expresión de este tipo
de enzima. Estos resultados sugieren que la expresión de proteasas
está influenciada por la constitución genética del parásito y que la
CC provoca disminución de la actividad proteolítica que persisten
aún en condiciones de agotamiento de carbohidratos del medio,
con una concomitante reducción significativa en el porcentaje de
metacíclicos espontáneos. | |