dc.creatorRodríguez, Margarita
dc.creatorGómez, Fernando
dc.date.accessioned2015-06-02T14:42:30Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:16:11Z
dc.date.available2015-06-02T14:42:30Z
dc.date.available2022-12-14T14:16:11Z
dc.date.created2015-06-02T14:42:30Z
dc.date.issued2014-04
dc.identifier1856-8327
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1374
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349058
dc.description.abstractVenezuela, debido a su localización geográfica, clima y situación social, tiene el perfil para que las enfermedades oculares de origen fúngico se presenten. Aunque, en el país, la incidencia y prevalencia de las oculomicosis no ha sido suficientemente documentada, la mayoría de los oftalmólogos han tenido que atenderla en su consulta tanto pública como privada. La queratitis micótica es la forma más frecuente de presentación oftalmológica de las infecciones de origen fúngico que puede tener complicaciones irreversibles, incluso ceguera monocular, especialmente para aquellas personas que viven en comunidades agrícolas de países en vías de desarrollo. La enfermedad es fácilmente desapercibida, y los diagnósticos tardíos son comunes. Este hecho, hace que aumente las probabilidades de secuelas severas y la necesidad de intervenciones quirúrgicas. Los hongos filamentosos son los microorganismos causantes más frecuentemente asociados con traumatismos oculares o al uso de lentes de contacto. El propósito de este estudio, es presentar una revisión clínico-epidemiológica actualizada que incluye estrategias de tratamiento y diagnóstico de un problema subestimado en Venezuela e incentivar futuros estudios epidemiológicos con el objetivo de conocer los factores de riesgo asociados y medidas preventivas necesarias a ser implementadas en la región.
dc.languagees_ES
dc.publisherUniversidad de Carabobo
dc.relationVol. 18;No. 1
dc.subjectoculomicosis,
dc.subjectqueratitis-micótica,
dc.subjectVenezuela
dc.titleOculomicosis: una infección subestimada en Venezuela.
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución