dc.creatorInojosa, Jacqueline M.
dc.date.accessioned2015-05-26T13:12:56Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:16:08Z
dc.date.available2015-05-26T13:12:56Z
dc.date.available2022-12-14T14:16:08Z
dc.date.created2015-05-26T13:12:56Z
dc.date.issued2015-03
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1347
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5349031
dc.description.abstractNuestro mundo está cargado de símbolos, estos se encuentran por todas partes y nos permiten las relaciones con el entorno por cuanto son en sí mismos todo un sistema de comunicación. La realidad es considerada una unidad compleja, desde donde se comprende la salud como parte de ese complejo en el paradigma interpretativo. La salud bucodental hace parte de la salud general. Por lo tanto, sus objetivos deben estar orientados hacia su conservación, en busca de una mejor calidad de vida, con principios de integridad y dignidad de las personas. La práctica odontológica predominante está caracterizada por ser reduccionista, mecanicista, centrada en la enfermedad; propia de la racionalidad cartesiana que ha transitado de la mano con la modernidad y que se aparta de los aspectos psicológicos, del contexto social y más grave aún del orden simbólico. Con el objeto de precisar la realidad requerimos rastrear los símbolos acerca de la boca que se encuentran en las principales obras de la literatura latinoamericana, enmarcando la mirada en el simbolismo y valiéndonos de la hermenéutica simbólica como herramienta metodológica, siguiendo el camino de la investigación cualitativa. El bagaje de textos literarios revisados se conformó en 20 obras de los autores más representativos de la narrativa latinoamericana, así como poemas y ensayos. Se realizó un proceso de categorización de imágenes similares para proceder a la hermenéutica desde donde realizar el enfoque del simbolismo de la boca. Todo ese complejo simbólico la devela como punto de conjunción de opuestos en una integridad y unidad cargada de sentido, que subyace en toda la carga subjetiva que el individuo contiene y que se expresa en cada uno de sus pensamientos y acciones en relación a la boca y la salud bucal.
dc.languagees_ES
dc.subjectBoca
dc.subjectsimbolismo
dc.subjectsalud bucal
dc.titleRegistros simbólicos de la boca en la literatura latinoamericana. Saberes y Salud.
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución