dc.description.abstract | En los últimos años se ha reportado en Venezuela una nueva
realidad de la enfermedad de Chagas, con múltiples brotes de
transmisión oral y vectorial, con participación de triatominos
considerados antiguamente como silvestres que han colonizado
zonas urbanas próximas a vegetaciones. El Municipio San Diego
del Estado Carabobo se ha caracterizado por un gran crecimiento
demográfico con expansión habitacional hacia zonas boscosas, y
en donde se ha reportado la captura de triatominos domiciliarios y
peridomicilarios. En este estudio se evaluó los factores de riesgo
y nivel de conocimiento de la enfermedad de Chagas, así como
determinación de infección por
Trypanosoma cruzi
en el Sector
A del mencionado Municipio. A través de pruebas serológicas, se
obtuvo una seroprevalencia de 5,6% de un total de 90 individuos
evaluados. Haciendo uso de un cuestionario, se encontró baja
frecuencia de los factores de riesgo clásicos (condiciones de
vivienda y presencia de chipos); no obstante, se obtuvo un porcentaje
elevado de presencia de animales en el intra o peridomicilio (74%),
así como de vegetación abundante próxima al hogar (82%). En
cuanto al nivel de conocimiento, aproximadamente la mitad de
los encuestados (46%) mostró un nivel intermedio, seguido de
una considerable proporción de participantes con nociones bajas
(34%). Los conocimientos más elevados correspondieron a la
definición sobre la enfermedad de Chagas y sintomatología más
frecuente (60%) e insecto vector (72%). Por otro lado, se obtuvo
baja frecuencia en cuanto a los mecanismos de transmisión y
reservorios del parásito. Los resultados sugieren la necesidad de
ampliar los mecanismos de acción en la lucha contra la enfermedad
de Chagas, promoviendo estrategias educativas que aumenten el
conocimiento en la comunidad. | |