dc.creatorRivera, Nubia
dc.date.accessioned2015-05-19T16:33:35Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:16:00Z
dc.date.available2015-05-19T16:33:35Z
dc.date.available2022-12-14T14:16:00Z
dc.date.created2015-05-19T16:33:35Z
dc.date.issued2013-10
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1304
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348988
dc.description.abstractObjetivo: Establecer la presencia de Enfermedad Tiroidea Autoinmune en pacientes con Diabetes Mellitus tipo1 que asisten a la consulta de endocrinología pediátrica del Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizarraga”, Junio 2009-2012. Materiales y Método: Estudio cuantitativo, retrospectivo, transversal, descriptivo, no experimental, su finalidad es de tipo aplicada, en el cual se realizó revisión de historias clínicas de pacientes con Diabetes mellitus tipo1 que asistieron a la consulta de endocrinología pediátrica del Hospital de Niños Dr. Jorge Lizarraga durante el período junio 2009-2012. De estas historias se recopilaron la data para determinar enfermedades tiroideas autoinmunes y control de la enfermedad para el análisis estadístico realizado utilizo un nivel de significación del 5% o menos de error de muestreo o azar (P≤0,05). Resultados: El género femenino fue mayoría (52,6%), adolescentes (52,6%), eutróficos (77,2%). En cuanto a la patología tiroidea todos los casos fueron del género femenino que representa una incidencia de 9,2% en el grupo investigado. Presentando tiroiditis de Hashimoto en fase Eutiroidea seis pacientes, y en fase hipotiroidea tres pacientes. De las 9 pacientes con enfermedad tiroidea autoinmune 6 tenían más de 4 años de evolución con diabetes. La alteración de la t3L se presento en 5,5%, de la t4L en 1,8 %, la TSH en 3,6%, los ATA 5,5%, la TPO en 11,2%. El 70,8% presento HbA1c alterada (P<0,0002) encontrándose relación significativa con el grupo de edad adolescente (P<0,0009). El 63,6% presento niveles normales de colesterol, pero cabe destacar que de los 9 pacientes con patología tiroidea 7 se encontraba en el grupo con hipercolesterolemia. El 70,3% presento niveles de triglicéridos dentro de límites normales. Conclusiones: las enfermedades tiroideas autoinmunes se observan más frecuente en el género femenino, adolescentes, con más de cuatro años de evolución de la DM, mal control metab
dc.languagees_ES
dc.subjectENFERMEDAD TIROIDEA
dc.subjectPACIENTES CON DIABETES
dc.subjectENDOCRINOLOGIA PEDIATRICA
dc.titleEnfermedad tiroidea autoinmune en pacientes con Diabetes Mellitus tipo1. consulta de Endocrinologia Pediatrica. Hospital de Niños “Dr. Jorge Lizarraga” Valencia, Junio 2009-2012.
dc.typespecialtyThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución