dc.creatorCanelón, María Alejandra
dc.date.accessioned2015-05-15T15:25:05Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:57Z
dc.date.available2015-05-15T15:25:05Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:57Z
dc.date.created2015-05-15T15:25:05Z
dc.date.issued2015-04
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1292
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348978
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo proponer un modelo educativo de atención de parto vertical con base en su significado para los/las obstetras. En referencia a los aportes teóricos en los que se sustentó la investigación, cabe destacar la Teoría Psicosexual de Freud, Teoría de la Motivación Humana de Maslow, la cientificación del amor de Odent y la despersonalización-des-sexualización de Burgos. Se enmarco en un Proyecto Factible, bajo un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, de tipo descriptivo. La población y muestra estuvo conformada por veintinueve (29), médicos y medicas obstetras que laboran en el departamento de obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde”. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el cuestionario, la confiabilidad se determinó mediante el alfa de Crombach (α) resultando alta.(0,90), de igual forma, la validez del instrumento se verifico por cinco expertos. El análisis de los datos se procesó a través de interpretaciones estadísticas porcentuales, arrojando como resultado la necesidad de diseñar una propuesta educativa con atención al parto vertical, dicha propuesta está distribuida en ciclos de talleres los cuales realza la importancia, de educar en esta modalidad de parto, como un progreso e innovación en el área obstétrica de la región carabobeña.
dc.languagees_ES
dc.subjectParto vertical
dc.subjectPropuesta Educativa
dc.titleSignificado del parto vertical para los/las obstetras. una propuesta educativa
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución