dc.creatorHernández, María
dc.date.accessioned2015-05-15T13:52:22Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:56Z
dc.date.available2015-05-15T13:52:22Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:56Z
dc.date.created2015-05-15T13:52:22Z
dc.date.issued2015-03-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1287
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348971
dc.description.abstractSe realizo un estudio descriptivo con el objeto de caracterizar a las personas que fueron calificados con discapacidad en el Ambulatorio del 23 de Enero, Maracay Estado Aragua. La población estuvo conformada por 200 personas calificadas con discapacidades con un porcentaje del 93,5% a las que se le aplico un cuestionario y se le lleno la planilla de calificación mediante el programa Nacional de Atención en Salud a personas con discapacidad (PASDIS), obteniéndose que la discapacidad adquirida represento el 66,7%, la discapacidad motriz-auditiva fue del 49,18%, el grado de instrucción la secundaria 33,16%. El sexo masculino y la edad joven obtuvieron mayor tendencia. Un 79,67% requieren trabajar, y un 81,81% pueden realizar diferentes actividades de acuerdo a su profesión. Finalmente, como conclusión de las 187 personas calificadas, únicamente están certificadas 40 personas. La condición social, la falta de coordinación institucional y la dificultad del proceso de certificación son un obstáculo para la inserción laboral.
dc.languagees_ES
dc.subjectDiscapacidad
dc.subjectPersonas
dc.subjectCalificación
dc.titleCaracterización de personas con discapacidad calificadas en el ambulatorio del 23 de Enero Maracay estado Aragua 2010-2013
dc.typespecialtyThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución