dc.creatorMorillo Loreto, Carmen Beatriz
dc.date.accessioned2015-05-14T16:40:28Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:56Z
dc.date.available2015-05-14T16:40:28Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:56Z
dc.date.created2015-05-14T16:40:28Z
dc.date.issued2014-06-06
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1278
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348965
dc.description.abstractLa lumbalgia es la patología musculo-esquelética más frecuente dentro de la población trabajadora afectando principalmente a personas jóvenes entre los 20 y 40 años, constituyendo un problema de salud pública. Se llevó a cabo un estudio de tipo transversal para determinar la prevalencia de lumbalgia y los factores asociados en una empresa productora de cartón en Maracay 2013. La población fue de 460 trabajadores. El tamaño de la muestra se determinó por proporción esperada 50% para un 95% de confianza y 5% de precisión. La muestra quedó conformada por 210 trabajadores (199 hombres y 11 mujeres), seleccionados por muestreo aleatorio simple. La técnica empleada fue la encuesta, aplicando un cuestionario previa carta de consentimiento a dicha muestra. Los análisis estadísticos fueron: prevalencia, OR y pruebas de significancia (Chi2 y p), medidas descriptivas (frecuencia absoluta, frecuencia relativa), medidas de tendencia central y dispersión (media y desviación estándar). Los resultados obtenidos destacan una alta prevalencia de patología lumbar (38,57%). Los factores asociados con significación estadística fueron: edad mayor o igual a 40 años (OR=4.67), antecedentes patológicos de columna vertebral (OR=16.66), antigüedad laboral mayor o igual a 10 años (OR=5.11), ser empleado fijo (OR=6.82), tener un trabajo agotador (OR=2.13) y la exposición a vibraciones (OR=2.72). Se concluye que: la alta prevalencia de lumbalgia encontrada y la diversidad de factores asociados a la presencia de la misma hace necesario concientizar a los trabajadores y miembros del servicio de salud a desarrollar programas para disminuir la exposición a dichos factores de riesgo y prevenir la aparición de esta patología, además de mejorar las condiciones del entorno laboral.
dc.languagees_ES
dc.subjectLumbalgia
dc.subjectFactores asociados
dc.titleLumbalgia y factores asociados en trabajadores de una empresa productora de cartón. Maracay-2013
dc.typespecialtyThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución