dc.creatorPérez-Aguilar, Mary Carmen
dc.creatorGoncalves, Loredana
dc.creatorMogollón, Nora
dc.creatorBonfante-Cabarcas, Rafael
dc.date.accessioned2015-05-14T14:32:53Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:55Z
dc.date.available2015-05-14T14:32:53Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:55Z
dc.date.created2015-05-14T14:32:53Z
dc.date.issued2013-08
dc.identifier1316-7138
dc.identifierPP 97-0182
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1264
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348950
dc.description.abstractDurante la carcinogénesis ocurren modificaciones importantes en la glicosilación, entre ellas la elongación incompleta de las cadenas sacarídicas con uniones de tipo O y la exposición de antígenos que en condiciones normales estaban ocultos, los cuales son reconocidos por componentes de la respuesta inmune que promueven o limitan el crecimiento tumoral. Diversos estudios reportan que estructuras asociadas a tumor tales como los antígenos Tn y sialil- Tn se expresan en algunos parásitos protozoarios y helmintos, planteando numerosas interrogantes a nivel de la interacción parásito-hospedador. Considerando que existe una correlación negativa entre ciertas infecciones parasitarias y el desarrollo de cáncer, los antígenos de O-glicosilación incompleta obtenidos de parásitos podrían ser potenciales blancos en la inmunoterapia del cáncer.
dc.languagees_ES
dc.publisherUniversidad de Carabobo
dc.relationVolumen 17;Nro 2
dc.subjectO-glicosilación
dc.subjectCáncer
dc.subjectParásito
dc.subjectAntígenos asociados a tumor
dc.subjectO-glycosylation
dc.subjectCancer
dc.subjectParasite
dc.subjectTumor-associated antigens
dc.titleO-glicosilación incompleta en células cancerígenas y parásitos: Importancia biomédica
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución