dc.creatorCabrera, Oscar
dc.date.accessioned2015-05-13T18:23:59Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:54Z
dc.date.available2015-05-13T18:23:59Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:54Z
dc.date.created2015-05-13T18:23:59Z
dc.date.issued2009-05-26
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1262
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348948
dc.description.abstractLa Osteoporosis es un problema de salud pública en Venezuela y en todo el mundo, sin embargo, aún se discute la utilidad de realizar la densitometría ósea en la detección de la densidad ósea y predecir el riesgo de fractura; por lo que se realiza la siguiente investigación comparando dos grupos de personas, adultas; veinte (20) pacientes con antecedentes de fractura, por caída de bajo impacto y veinte (20) aparentemente sanos en el mismo rango de edad, a quienes se les solicitó densimetría ósea y los cuales se realizaron en un centro médico privado y otro grupo en un centro hospitalario público cuyos densitómetros eran de similar características, en un periodo de un (01) año y utilizando además la historia clínica y una ficha recolectora de datos, encontrándose que el ochenta por ciento (80%) eran mujeres; ochenta y cinco por ciento (85%), representados por diecisiete (17) pacientes que presentaron fractura de cadera; diez por ciento (10%) es decir, dos (02) pacientes que presentaron fractura de muñeca; un cinco por ciento (5%), representado por una paciente, la cual presentó fractura vertebral; noventa y cinco por ciento (95%), es decir diecinueve (19) pacientes, presentaban peso mayor a cincuenta (50) kilogramos, catorce (14) pacientes, o lo que es lo mismo un setenta por ciento (70%), fueron manejados quirúrgicamente y la totalidad de la muestra presentó fractura cerrada; treinta por ciento (30%), es decir seis (06) pacientes, tenían antecedentes tabáquicos; sesenta y cinco por ciento (65%) representado por trece (13) pacientes, reportaron en la DMO osteoporosis y el resto, es decir siete (07) pacientes, correspondiente a un treinta y cinco por ciento (35%), presentaron osteopenia, siendo significativa la diferencia con el grupo control. Se exponen los datos mediante gráficos y se concluye justificar la utilización de la densitometría ósea como método de monitoreo para determinar el riesgo de fractura y anticiparse al trauma de fractura en la población
dc.languagees_ES
dc.subjectOsteoporosis
dc.subjectDensitómetro
dc.subjectpacientes
dc.titleImportancia de la valoración de la densidad mineral ósea en pacientes con fracturas originadas por traumatismos de bajo impacto
dc.typespecialtyThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución