dc.creatorAlvarado, Itala
dc.creatorDíaz, Mardorys
dc.creatorGarcía, Marisol
dc.creatorEscalante, Juan
dc.creatorMenezes, Wilson
dc.creatorLópez, Jesús
dc.date.accessioned2015-05-12T14:18:28Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:53Z
dc.date.available2015-05-12T14:18:28Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:53Z
dc.date.created2015-05-12T14:18:28Z
dc.date.issued2013-08
dc.identifier1316-7138
dc.identifierPP 97-0182
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1252
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348938
dc.description.abstractEl trabajo multidisciplinario de profesionales especializados hace que el seguimiento del embarazo y la prevención de riesgo consigan optimizar cada vez más los resultados en medicina materno-fetal. El mejoramiento progresivo en el cálculo del riesgo, con marcadores ecográficos y séricos ha permitido establecer con mayor precisión el diagnóstico de cromosomopatías y patologías fetales, entre ellas la espina bífida. Aunque la práctica más difundida del screening prenatal es su aplicación en el segundo trimestre, hoy existe más exactitud si se realiza en el primer trimestre de la gestación. La translucencia intracraneal es muy poco conocida a nivel mundial como marcador ecográfico. Para lo cual se propuso realizar la medición de la translucencia intracraneal en los fetos con embarazos entre 11-13 semanas + 6 días y correlacionarla con la aparición de espina bífida en el II trimestre del embarazo, durante el período mayo 2010-2011. Se realizó un diseño prospectivo, longitudinal, no probabilístico, donde la población estuvo representada por 1583 pacientes evaluadas en la Unidad de Perinatología de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” de Valencia y la muestra constituida por 74 fetos de embarazos entre 11 y 13 semanas + 6 días. En 66,66% la translucencia intracraneal midió entre 2,1 y 3mm, sin evidencias ecográficas de anomalías de cabeza y columna en el II trimestre; 60.81% nació por cesárea; la relación femenino/masculino casi 1/1, 89.18%, con peso al nacer de 2500-4000g, 6.75% de recién nacidos pre término, y en éstos 80% de mortalidad. No se encontró espina bífida en los recién nacidos.
dc.languagees_ES
dc.publisherUniversidad de Carabobo
dc.relationVolumen 17;Nro 2
dc.subjectEspina bífida
dc.subjectTranslucencia intracraneal
dc.subjectMarcadores ecográficos del primer trimestre
dc.subjectSpina bifida
dc.subjectIntracranial translucency
dc.subjectFirst trimester ultrasound markers
dc.titleTranslucencia intracraneal en fetos de embarazo de 11 a 13 semanas + 6 días
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución