dc.creatorEspig, Herbert
dc.creatorSilva, Ivana
dc.date.accessioned2015-05-11T15:43:41Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:51Z
dc.date.available2015-05-11T15:43:41Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:51Z
dc.date.created2015-05-11T15:43:41Z
dc.date.issued2013
dc.identifier1316-7138
dc.identifierPP 97-0182
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1246
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348933
dc.description.abstractEl presente trabajo evaluó las modificaciones en los patrones de descarga neuronal mecanoreceptiva inducidas por la nifedipina (inhibidor de canales voltaje-dependientes de calcio tipo L) en el modelo de la pata de la cucaracha P. americana . Se disecaron las patas metatoráxicas de adultos machos, sumergiéndolas en solución Ringer(RIN) o enRinger más nifedipina (100μg.mL -1 ) por 5 minutos, luego se realizó el registro electrofisiológico durante actividad espontánea (10min) y estimulación mecánica con flexióntibio-femoral (desplazamiento=5mm; aplicación 10s; retiro 10s, por 10min). Los registros multiunitarios se amplificaron y digitalizaron a 11,8KHz. Se analizaron los registros convencionalmente y por procesos puntuales durante laactividad espontánea y con estimulación.Se usó pruebas no paramétricas con significancia en P<0,05. En 44 experimentos con 1000 a 5000 espigas multiunitarias cada uno, se observó quetodas las distribuciones de intervalos interespiga (IIE) se ajustaron a funciones poissonianas, la desviación estándar fue mayor a la media de los IIE,característico de descargas en salvas. No se evidenciaron efectos de la nifedipina sobre los IIE en actividad espontánea (P=0,72) o estimulada (P=0,47), ni sobre los valores de descargas en salvas espontáneas (P=0,32) o estimuladas (P=0,37). Sin embargo, se evidenció una disminución significativa en la frecuencia de descarga del mecanoreceptor durante la fase de inicial de la aplicación del estímulo y un retraso en la fase de adaptación mecanoreceptiva (P<0,001), evidenciando el efecto de la nifedipinay su acción sobre los canales de calcio tipo L en los mecanoreceptores. Esto podría explicar los reportes de pacientes con efectos colaterales durante el uso de la nifedipina en relación a la propiocepción.
dc.languagees_ES
dc.publisherUniversidad de Carabobo
dc.relationVolumen 17;Nro 3
dc.subjectMecanorreceptores
dc.subjectPeriplaneta americana
dc.subjectNifedipin
dc.subjectMechanoreceptors
dc.subjectPeriplaneta americana
dc.subjectNifedipine
dc.titleEfecto del bloqueo de canales ionotrópicos voltaje dependiente de calcio sobre las descargas neuronales mecanorreceptivas
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución