dc.creator | Salager-Meyer, Françoise | |
dc.date.accessioned | 2015-04-30T13:35:40Z | |
dc.date.accessioned | 2022-12-14T14:15:42Z | |
dc.date.available | 2015-04-30T13:35:40Z | |
dc.date.available | 2022-12-14T14:15:42Z | |
dc.date.created | 2015-04-30T13:35:40Z | |
dc.date.issued | 2013-07 | |
dc.identifier | 1856-7576 | |
dc.identifier | Depósito Legal: pp200702CA2520 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/123456789/1203 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348890 | |
dc.description.abstract | Empezamos con una definición del movimiento “acceso
abierto” (OA, siglas del término en inglés y AA, siglas del término en español) y la razón por la cual nació. Luego, presentamos y explicamos en qué consisten las dos vías principales
del OA (la vía dorada y la vía verde) así como el objetivo de dicho movimiento. Se explica en qué consisten algunos conceptos claves, tales como “repositorio institucional”, “autoarchivo”, “mandato institucional” y “directorio de revistas en
OA”. También examinamos el crecimiento y los beneficios del
movimiento OA, y damos sugerencias que las universidades,
los estudiantes universitarios y los investigadores del mundo
entero ayuden a promover el movimiento OA y hacer que la
ciencia sea verdaderamente universal.
Palabras clave: acceso abierto, investigación científica, democracia, repositorio institucional, mandato. | |
dc.language | es_ES | |
dc.publisher | Universidad de Carabobo | |
dc.relation | Volumen 7, Número Especial, Julio 2013;Volumen 7, Número Especial | |
dc.subject | Acceso abierto | |
dc.subject | Investigación científica | |
dc.subject | Democracia | |
dc.subject | Repositorio institucional | |
dc.subject | Mandato | |
dc.subject | Open access | |
dc.subject | Scientific research | |
dc.subject | Democracy | |
dc.subject | Institutional repository | |
dc.subject | Mandate | |
dc.title | El movimiento de acceso abierto o la “e-democracia”1: nacimiento, crecimiento, problemas y soluciones | |
dc.type | Article | |