dc.creatorRocca D, Yelitza E.
dc.date.accessioned2015-04-23T15:58:54Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:30Z
dc.date.available2015-04-23T15:58:54Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:30Z
dc.date.created2015-04-23T15:58:54Z
dc.date.issued2012-05-20
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/1124
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348812
dc.description.abstractLas infecciones por TORCHS en los recién nacidos son con frecuencia inespecíficas y poco evidentes, exigiendo siempre al médico su sospecha. Objetivo General: Caracterizar los neonatos infectados por TORCHS que fueron evaluados en la consulta del Recién Nacidos de alto riesgo en el Hospital de niños “Dr. Jorge Lizárraga”. Julio 2008-2012. Material y método: La investigación fue descriptiva transversal y no experimental, se revisaron 638 historias clínicas, donde la muestra estuvo representada por 68 neonatos con infección por TORCHS, realizándose análisis estadístico mediante el Programa SPSS. Resultados: la infección más frecuente fue la Sífilis (44,10%), el sexo más afectado fue el masculino (52,94%), la coinfección más frecuente fue Sífilis y Toxoplasmosis (7,4%). La frecuencia de recién nacidos producto de embarazo controlado fue de 51,5%, eran multíparas, el 39,7% de las madres tuvieron dos parejas sexuales. El 83,8% de los recién nacidos fueron producto de embarazos a término, el 66,2% los recién nacidos tuvieron peso entre 2500 y 3500 gramos, el examen de laboratorio más frecuentemente realizado fue el VDRL (52,9%). Conclusión: La infección por Torchs representa el 10,65 % de los recién nacidos que son evaluados en la consulta de recién nacidos de alto riesgo, siendo la sífilis la infección más frecuente, los recién nacidos fueron producto de embarazos controlados, a término y con peso adecuados para la edad gestacional
dc.languagees_ES
dc.subjectRecién Nacido
dc.subjectTransmisión Vertical
dc.subjectInfeccion
dc.titleInfección por torchs en la consulta de seguimiento del recién nacido de alto riesgo. Hospital de niños “Dr. Jorge Lizárraga”. Julio 2008-2012.
dc.typespecialtyThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución