dc.creatorVelásquez, Grenda Velásquez
dc.date.accessioned2015-04-16T14:55:43Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:09Z
dc.date.available2015-04-16T14:55:43Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:09Z
dc.date.created2015-04-16T14:55:43Z
dc.date.issued2014-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/989
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348679
dc.description.abstractEn la actualidad, la caries se considera un problema de salud público que aqueja tanto a niños como adultos y son pocas las jornadas de educación sobre salud bucal que se presentan a la población en general. De allí, surge el presente estudio que tiene como objetivo diseñar un material educativo computarizado (MEC) acerca de la importancia de la salud e higiene bucal para los estudiantes de 3er grupo del CEI Cerro El Café, municipio Naguanagua. La presente investigación se desarrolla bajo la modalidad de proyecto factible, con un diseño de campo, no experimental, transversal o transeccional. La población objeto de estudio son un total de 65 alumnos del C.E.I. Cerro El Café, y la muestra de 20 alumnos en edades comprendidas entre 5 y 7 años. Para la recolección de datos se aplicó una guía de observación. La misma se sustenta en las teorías del aprendizaje por observación y modelado de Bandura y la teoría del desarrollo cognitivo propuesta por Piaget. La interfaz del prototipo propuesto posee características basadas en el modelo tecnológico de Galvis.
dc.languagees_ES
dc.subjectHigiene Bucal
dc.subjectCepillado Dental
dc.subjectMaterial Educativo Computarizado
dc.titleMaterial Educativo Computarizado (Mec): Importancia de la Salud e Higiene Bucal


Este ítem pertenece a la siguiente institución