dc.creatorGarcía, Petra
dc.date.accessioned2015-04-14T15:42:46Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:15:07Z
dc.date.available2015-04-14T15:42:46Z
dc.date.available2022-12-14T14:15:07Z
dc.date.created2015-04-14T15:42:46Z
dc.date.issued2012-05
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/967
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348658
dc.description.abstractLa presente investigación refiere el mundo de la familia, como organismo de la sociedad, con características intersubjetivas, culturales y afectivas particulares. Sus modos de vida y estructura han enfrentado transformaciones importantes, es un clamor la necesaria participación de los padres en el ámbito escolar, una situación problemática, pues la familia es víctima, con frecuencia, de estrés laboral, dificultades económicas, violencia familiar, de crisis habitacional, hacinamiento y poca independencia de la familia extendida, entre otros factores, que afecta la referida participación y en el caso de las instituciones que atienden las dificultades de aprendizaje se incrementa el conflicto. A partir de la problemática señalada se planteó como objetivo Conocer la participación de los padres y representantes en el proceso educativo de los niños y niñas con dificultades en el aprendizaje, bajo el diseño metodológico de la investigación Holística (Hurtado, 2008) debido a la características del fenómeno y a las diferentes vertientes que es necesario abordar para darle continuidad al estudio. Para el desarrollo de la investigación se tomó como referencias psicoeducativas, los planteamientos de la inteligencia emocional de Salovey y Mayer (1990), los de la teoría de la motivación de Herzberg (1959), así como la teoría de la metacognición de Flavell (1976) y Wellman (1977). La recolección de la información se hizo a través de la entrevista no estructurada, la observación participante y los grupos focalizados. Los resultados en el marco de la importancia de las relaciones psicosociales que condicionan los procesos de diálogo, participación y comunicación, arrojaron hallazgos importantes para dar a conocer que la participación se ve interferida por el desconocimiento que tienen los padres y representantes acerca de las dificultades en el aprendizaje. Asimismo dejó ver una aproximación del perfil de participación de ellos en CENDA. Resultados que derivaron una próxima investigación proyectiva.
dc.languagees_ES
dc.subjectParticipación Familiar
dc.subjectDificultades de Aprendizaje
dc.subjectHolística
dc.titleComprension holística de la participación de los padres y representantes en el proceso Educativo de los niños con Dificultades del Aprendizaje.
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución