dc.creatorHernández, Yanadiela
dc.date.accessioned2015-04-07T13:24:30Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:14:50Z
dc.date.available2015-04-07T13:24:30Z
dc.date.available2022-12-14T14:14:50Z
dc.date.created2015-04-07T13:24:30Z
dc.date.issued2012-07
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/861
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348550
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como intencionalidad estudiar los reflejos de la violencia en la convivencia escolar, motivo por el cual se plantearon los siguientes propósitos específicos: describir los factores asociados a la violencia escolar; identificar el origen de los factores que intervienen en la violencia escolar; y demostrar la necesidad de comprensión de la violencia escolar como fenómeno social. La metodología es cualitativa, sustentada en el paradigma post positivista, en este sentido se realizó una investigación etnográfica empleando la observación cualitativa y la entrevista en profundidad así como diarios de campo y guías abiertas de tópicos de entrevistas. Los informantes claves interpretaron la violencia escolar como la agresión y el maltrato que se manifiesta dentro de la institución, bien sea entre los mismos estudiantes o hacia los profesores, en lo físico, verbal y emocional. La violencia es una forma de desahogo ante las necesidades que tienen los jóvenes y es expresada mediante graffitis, la quema de cauchos, el lanzamiento de piedras, botellas, el deterioro general de las instalaciones escolares y palabras obscenas.
dc.languagees_ES
dc.subjectComunidad
dc.subjectEscuela
dc.subjectFenomeno
dc.subjectViolencia
dc.titleReflejos de la violencia en la convivencia escolar
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución