dc.creatorGonzáles, Luceli
dc.date.accessioned2015-03-19T14:02:03Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:14:38Z
dc.date.available2015-03-19T14:02:03Z
dc.date.available2022-12-14T14:14:38Z
dc.date.created2015-03-19T14:02:03Z
dc.date.issued2015-02
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/810
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348499
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como intencionalidad comprender el proceso de intimidación escolar en adolescentes del primer año de la Unidad Educativa “Manuel Vicente Romero García” con la participación de la comunidad escolar, estudiantes, los docentes, personal administrativo y de ambiente, padres y representantes, en la investigación se asume la Teoría del Aprendizaje Social, el aprendizaje por observación de Bandura y Walters y La Teoría Ecológica del Desarrollo Humano de Brofenbrenner (1987), la investigación se enfocó en el paradigma, interpretativo, método etnográfico, puesto que a partir de esta metodología se comprendieron las experiencias que tienen los adolescentes con respecto a la intimidación y sirvió para conocer lo que el estudiante siente y vive en su día a día al ser intimidado por sus compañeros en el contexto natural de la escuela. Para recopilar la información se utilizó la observación participante y la entrevista en profundidad de los informantes claves; inmediatamente, se realizó el análisis de la información recopilada, a través de la técnica de categorización la cual según Martínez (2006) se describe bajo un proceso de transcripción de la información de las entrevistas y observaciones, después de ser revisada se describieron los hechos registrados a través de entrevistas y observaciones de las informaciones obtenidas, por medio de la triangulación se validó el relato de los informantes, para luego comprender el proceso de intimidación escolar en adolescentes del primer año de la Unidad Educativa “Manuel Vicente Romero García”, los informantes claves coincidieron en manifestar que la intimidación es una acción que trae consigo amenaza, golpes y control de las víctimas a través del miedo que les hacen sentir al ser intimidados, los jóvenes son víctimas de intimidación en su contexto escolar, familiar y comunitario. Por último, concluyó afirmando que estos hechos deben ser cuidadosamente observados por los involucrados en el acto educativo.
dc.languagees_ES
dc.subjectAdolescentes
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectIntimidación
dc.subjectEducación básica
dc.titleIntimidación escolar en adolescentes del Primer año de la Unidad Educativa “Manuel Vicente Romero García”
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución