dc.creatorChourio, José Hugo
dc.date.accessioned2015-02-09T13:27:39Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:14:21Z
dc.date.available2015-02-09T13:27:39Z
dc.date.available2022-12-14T14:14:21Z
dc.date.created2015-02-09T13:27:39Z
dc.date.issued2005-04
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/691
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348384
dc.description.abstractEl propósito fundamental de la investigación desarrollada está dirigido a interpretar las formas de representación de las atribuciones causales que asumen los docentes en formación del cuarto nivel de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caso: Núcleos Maracay y Barquisimeto, para establecer inferencias de causalidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales. El estudio permitió evidenciar que todo ser humano que pretenda comunicarse con otro sujeto, está obligado a garantizarse auténticas representaciones para hacerse comprender por sus interlocutores, con mayor facilidad, si pretende insertarse en el campo educativo, donde debe atender una muestra de discentes esperanzados de obtener orientaciones adecuadas para conformar su proceso de crecimiento personal. Siendo que una representación de las atribuciones causales no constituye una copia fiel y exacta de la realidad observada o pensada, peor será si dicha representación, está mal construida. En el marco de los hallazgos de la investigación, se reconoce la existencia de limitaciones en la comprensión de los conceptos “causalidad, inferencia y acausalidad”. Cuando se intenta conceptuar la carencia de causa para que un fenómeno se produzca, se hacen manifiestas estas limitaciones. Siempre habrá necesidad de localizar datos experienciales sensibles y cognoscitivos para que a través de un mejoramiento continuo se produzcan procesos regulatorios accionados que conduzcan a la construcción de nuevas representaciones conceptuales posibilitando la asimilación de datos derivados de la percepción. Finalmente, como resultado de esta investigación se establece que el concepto de atribución está asociado a la causalidad y a sus implicaciones, y puede conducir a demostrar que las formas de representación de las atribuciones causales deben ser formuladas en atención a los dictámenes de la física cuántica.
dc.languagees_ES
dc.subjectCAUSALIDAD EN DOCENTES
dc.subjectCIENCIAS NATURALES
dc.titleRepresentación de las atribuciones causales e Inferencias de la causalidad en docentes en formación de cuarto nivel en Ciencias Naturales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caso: Núcleos Maracay y Barquisimeto
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución