dc.creatorPerozo, Leonor
dc.date.accessioned2015-01-29T13:14:37Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:14:15Z
dc.date.available2015-01-29T13:14:37Z
dc.date.available2022-12-14T14:14:15Z
dc.date.created2015-01-29T13:14:37Z
dc.date.issued2010-03
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/632
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348329
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como finalidad generar una explicación teórica, a partir del análisis comparativo entre contextos educativos análogos, de la autoevaluación como principio regulador de la evaluación institucional para la consolidación de una cultura evaluativa en las instituciones universitarias venezolanas que contribuya al logro de la calidad educativa. El soporte epistemológico y gnoseológico de la investigación está constituido por la Teoría General de Sistema de Ludwing Von Bertalanffy; Teoría de los Sistemas Autopoiéticos de Humberto Maturana y Francisco Varela; Teoría del Cambio de Kurt Lewin y la Teoría Funcional del Cambio de Talcott Parsons. La metódica es la Educación Comparada; desde la visión de George Bereday, orientada hacia la evaluación institucional en Educación Superior, para describir, analizar, interpretar, yuxtaponer y comparar sistemas evaluativos universitarios, deduciendo congruencias, afinidades o discrepancias para elaborar el constructo teórico de la investigación. La recolección de información se realizó a través de fuentes documentales y entrevistas. Las técnicas de análisis de información que se utilizaron fueron el análisis documental, el análisis de contenido y la triangulación. Los resultados permitieron elaborar un constructo teórico sobre la autoevaluación como un proceso autopoiético que aplicado en las instituciones universitarias venezolanas podrá conducir al aseguramiento de la calidad. Esta autoevaluación autopoiética como proceso sistémico, holístico e integral se constituye en una herramienta para la consolidación de una cultura evaluativa y consecuentemente el mejoramiento continuo institucional, mediante el cual, no solamente se logren las transformaciones e innovaciones en estas instituciones, sino que se impacte positivamente el contexto social venezolano para el desarrollo sustentable.
dc.languagees_ES
dc.subjectAUTOEVALUACIÓN
dc.subjectAUTOPOIÉTICA
dc.subjectEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
dc.subjectINSTITUCIONES UNIVERSITARIAS
dc.subjectEDUCACION SUPERIOR
dc.titleAutoevaluación autopoiética. Principio regulador de la evaluación institucional para la consolidación de una cultura evaluativa en las Instituciones Universitarias venezolanas
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución