dc.creatorBorges, Alfredo
dc.date.accessioned2014-12-02T14:41:13Z
dc.date.accessioned2022-12-14T14:13:52Z
dc.date.available2014-12-02T14:41:13Z
dc.date.available2022-12-14T14:13:52Z
dc.date.created2014-12-02T14:41:13Z
dc.date.issued2014-12-02
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/123456789/492
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348193
dc.description.abstractEl cáncer de ovario supone la quinta causa de muerte por cáncer en la mujer, y es la más letal de todas las neoplasias ginecológicas, casi el 75% de las pacientes se diagnostican en estadios avanzados. La quimioterapia de inducción seguida de una cirugía citoreductora de intervalo, se ha instaurado como una posible estrategia para mitigar los efectos negativos de la enfermedad residual voluminosa tras una cirugía inicial suboptima. OBJETIVO: Analizar la cirugía de intervalo en pacientes con cáncer de ovario que acudieron al Servicio de Ginecología Oncológica del Instituto de Oncología “Dr. Miguel Pérez Carreño” de Valencia, estado Carabobo entre 2003 y 2013. MÉTODO: Investigación Descriptiva Retrospectiva 20 pacientes con cáncer epitelial avanzado de ovario fueron elegidas en base a los criterios de Vergote para quimioterapia neoadyuvante mas cirugía de intervalo (enfermedad voluminosa, implantes múltiples, enfermedad metastásica parenquimatosa) RESULTADOS: La media de edad fue de 57 años, la mayoría de las pacientes fueron catalogadas como estadio III-C según la clasificación de la FIGO. 75% de las pacientes respondieron a la quimioterapia neoadyuvante, incluso en 20% se reportó respuesta completa. Los sitios de recidiva fueron peritoneo, pulmón e hígado en 20%. El intervalo libre de enfermedad fue de 55% en 1-5 años. La sobrevida global registró un 50% en 5 años. CONCLUSIONES: La cirugía citoreductora primaria sigue siendo la primera opción en cáncer de ovario epitelial avanzado, la quimioterapia neoadyuvante seguida de cirugía de intervalo es una opción válida en un subgrupo de pacientes con factores de riesgo adversos.
dc.languagees_ES
dc.subjectCancer
dc.subjectQuimioterapia de inducción
dc.subjectCirugía de intervalo
dc.subjectNeoplasias ginecológicas
dc.titleCirugía de intervalo en cáncer de ovario. Servicio de ginecología oncológica. Instituto de Oncología “Dr Miguel Pérez Carreño”. 2003 – 2013
dc.typespecialtyThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución