dc.description.abstract | La nueva concepción, expresada en Estatuto del Personal Docente y de Investigación de la Universidad de Carabobo (2006) fundamenta la búsqueda de un nuevo paradigma en la Comisión de Auditoría Académica de nuestra Alma Mater para valorar las distintas actividades que conforman la planificación del quehacer universitario, según su dedicación y escalafón, en cuanto a los escenarios de docencia, investigación, extensión y servicios, gerencia universitaria y gremial y formación permanente y desarrollo personal. Con base a los resultados de los talleres realizados a nivel de todas las Escuelas y Facultades, que reflejan la participación consensuada del colectivo profesoral, validados estos a través de la Dirección General de Docencia y Desarrollo Curricular, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Consejo General de Extensión y Servicios a la Comunidad, Dirección General del Rectorado y la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo, se elabora la propuesta.
Dicha propuesta formula criterios, indicadores e índices que van a permitir a los Departamentos de la Universidad de Carabobo y demás unidades organizativas sustentar y aplicar en la planificación, seguimiento y evaluación de las distintas actividades académicas de los profesores, teniendo en cuenta sus prioridades de desarrollo, escalafón y tiempo de dedicación a la Universidad. La puesta en práctica de esta propuesta debe ser sometida a la crítica constructiva, revisión y actualización permanente.
El documento está estructurado en nueve capítulos, en los capítulos 1 y 2 se presentan los conceptos, desafíos y cuestiones básicas de la planificación universitaria. En el capítulo 3 se exponen y discuten las bases conceptuales, organizacionales, legales y doctrinarias que enmarcan y fundamentan la aproximación metodológica adoptada. El capítulo 4 contiene la revisión del quehacer universitario a nivel nacional, latinoamericano y europeo. El capítulo 5 contiene el desarrollo de las pautas metodológicas. El capítulo 6 presenta los resultados del estudio. En el capítulo 7 se concretan los criterios (indicadores e índices) consensuados para evaluar, desde la Comisión de Auditoría Académica de la Universidad de Carabobo, la planificación del quehacer universitario y por último los capítulos 8 y 9 se consolidan procesos de Valoración y Verificación del Cumplimiento de la Planificación del quehacer universitario del personal Docente y de Investigación de la Universidad de Carabobo, fue una tarea ardua y larga, es un esfuerzo que se asume como colectivo en toda la Universidad. | |