El sistema organizativo de la cultura física y el deporte en Cuba, una concepción auténtica y original

dc.creatorMederos Aguirre, Iris Guillermina
dc.creatorRodríguez Mederos, Yanira
dc.date2017-04-13
dc.date.accessioned2022-12-14T14:00:35Z
dc.date.available2022-12-14T14:00:35Z
dc.identifierhttp://revistaciaf.uclv.edu.cu/index.php/CIAF/article/view/42
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5348084
dc.descriptionA partir de la tesis de que el Sistema Organizativo de la Cultura Física en Cuba constituye un aparato ideológico, se ofrece un estudio contextualizado del mismo que se concreta en una sistematización de las ideas esenciales, conceptos y principios, de contenido político-ideológico que conforman una concepción  auténtica y original. En la investigación se utilizaron los siguientes métodos: histórico-lógico, enfoque sistémico, revisión documental y análisis cualitativo de discurso. La técnica más utilizada fue la inducción analítica, partiendo de otras investigaciones y de otros marcos teóricos. En el proceso investigativo se utilizaron como técnicas: el taller, la lluvia de ideas, la reducción de listas de respuestas, la reducción de criterios colectivos, la triangulación  que se hizo extensiva a las fuentes, al contenido y a los métodos con el fin de conformar la propuesta. Aunque es esta una propuesta de desarrollo teórico sustantivo, se contribuye a la práctica, pues los productos de la sistematización: un curso y un material bibliográfico, sirven para orientar la actividad práctica de los profesionales dirigidos al fortalecimiento del trabajo político-ideológico.en-US
dc.descriptionA partir de la tesis de que el Sistema Organizativo de la Cultura Física en Cuba constituye un aparato ideológico, se ofrece un estudio contextualizado del mismo que se concreta en una sistematización de las ideas esenciales, conceptos y principios, de contenido político-ideológico que conforman una concepción  auténtica y original. En la investigación se utilizaron los siguientes métodos: histórico-lógico, enfoque sistémico, revisión documental y análisis cualitativo de discurso. La técnica más utilizada fue la inducción analítica, partiendo de otras investigaciones y de otros marcos teóricos. En el proceso investigativo se utilizaron como técnicas: el taller, la lluvia de ideas, la reducción de listas de respuestas, la reducción de criterios colectivos, la triangulación  que se hizo extensiva a las fuentes, al contenido y a los métodos con el fin de conformar la propuesta. Aunque es esta una propuesta de desarrollo teórico sustantivo, se contribuye a la práctica, pues los productos de la sistematización: un curso y un material bibliográfico, sirven para orientar la actividad práctica de los profesionales dirigidos al fortalecimiento del trabajo político-ideológico.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villases-ES
dc.relationhttp://revistaciaf.uclv.edu.cu/index.php/CIAF/article/view/42/39
dc.rightsDerechos de autor 2017 Ciencia y Actividad Físicaes-ES
dc.sourceCiencia y Actividad Física; Vol. 1 Núm. 1 (2014); 24-37en-US
dc.sourceCiencia y Actividad Física; Vol. 1 Núm. 1 (2014); 24-37es-ES
dc.source2412-3226
dc.titleThe organizational system of physical culture and sport in Cuba, an authentic and original conceptionen-US
dc.titleEl sistema organizativo de la cultura física y el deporte en Cuba, una concepción auténtica y originales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typePeer-reviewed articlesen-US
dc.typeArtículos arbitradoses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución