dc.creatorVillalón Legra, Georgina
dc.date2005-05-01
dc.date.accessioned2022-12-14T13:36:15Z
dc.date.available2022-12-14T13:36:15Z
dc.identifierhttps://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/542
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5347690
dc.descriptionEn el trabajo se exponen fundamentos acerca de la estrecha relación existenteentre la Cultura General Integral y la Cultura Ambiental y Toponímica comoparte de esta y en este sentido se hace una reflexión acerca de la necesidadde fomentar en la población una Cultura Toponímica teniendo en cuenta suimportancia por considerarse un bien patrimonial y reflejo del Medio AmbienteLocal dando la posibilidad además de desarrollar el sentido de identidad y depertenencia en estos territorios y de enriquecer la Cultura General del individuopor lo que se establecen consideraciones teóricas acerca de este proceso y delos requerimientos de una Cultura Toponímica tomando como premisa el papelque puede jugar la escuela con extensión hacia la comunidad teniendo encuenta la necesidad de un uso sostenible de dicho patrimonio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villases-ES
dc.relationhttps://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/542/1065
dc.relationhttps://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/542/1066
dc.rightsDerechos de autor 2005 Revista Varelaes-ES
dc.sourceVarela Journal; Vol. 5 No. 10 (2005): RESULTADOS DE INVESTIGACIONES; 1-12en-US
dc.sourceRevista Varela; Vol. 5 Núm. 10 (2005): RESULTADOS DE INVESTIGACIONES; 1-12es-ES
dc.source1810-3413
dc.subjectCultura ambientales-ES
dc.subjectPatrimonioes-ES
dc.subjectCultura General Integrales-ES
dc.titleCultura general integral, cultura ambiental y cultura toponímica. Una reflexión necesaria.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución