dc.creatorCardoso Lima, María Antonia
dc.date2002-01-01
dc.date.accessioned2022-12-14T13:36:11Z
dc.date.available2022-12-14T13:36:11Z
dc.identifierhttps://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/439
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5347683
dc.descriptionA través de la historia de las civilizaciones, el arte y la literatura han jugado un papel primordialcomo forma de expresión de los pueblos. Cada pueblo expresa en el arte su fisonomía propia, suidiosincrasia, sus rasgos particulares, sin que renuncie por ello al legado cultural de la humanidad.Las formas clásicas del arte y la literatura occidental llegan a América como legado de la literaturaconquistadora; sin embargo en el proceso de formación y consolidación de las nacionalidadeslatinoamericanas se hace evidente la necesidad de que nuestras culturas adquieran carácter propiosin obviar la validez de los modelos clásicos de toda la tradición universal.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villases-ES
dc.relationhttps://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/439/865
dc.relationhttps://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/439/866
dc.rightsDerechos de autor 2001 Revista Varelaes-ES
dc.sourceVarela Journal; Vol. 2 No. 2 (2002): LA OBRA MARTIANA; 1-3en-US
dc.sourceRevista Varela; Vol. 2 Núm. 2 (2002): LA OBRA MARTIANA; 1-3es-ES
dc.source1810-3413
dc.titlePOR UNA CULTURA NACIONAL MEXICANA. REFLEXIONES MARTIANAS EN SUS ESCENAS.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución