dc.creatorRodríguez del Castillo, María Antonia
dc.date2002-01-01
dc.date.accessioned2022-12-14T13:36:10Z
dc.date.available2022-12-14T13:36:10Z
dc.identifierhttps://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/438
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5347682
dc.descriptionDentro de las tareas de la sociología en el contexto actual resultan de mucho interés los estudios quepuedan hacerse sobre la juventud y la ancianidad. Y, en este sentido, a pesar de lo que aún quedapor andar, es innegable plantear que el mayor peso de los trabajos desarrollados en Cuba ha estadoinmerso en el análisis de la problemática juvenil, quedando relegados a un plano de menor rango losestudios sobre la ancianidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villases-ES
dc.relationhttps://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/438/863
dc.relationhttps://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/438/864
dc.rightsDerechos de autor 2001 Revista Varelaes-ES
dc.sourceVarela Journal; Vol. 2 No. 2 (2002): LA OBRA MARTIANA; 1-3en-US
dc.sourceRevista Varela; Vol. 2 Núm. 2 (2002): LA OBRA MARTIANA; 1-3es-ES
dc.source1810-3413
dc.titleOrgullo para los que nacemos: apuntes para una aproximación sociológica a las valoraciones martianas sobre la ancianidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución