dc.creatorGonzález Morales, Alfredo
dc.date2001-01-01
dc.date.accessioned2022-12-14T13:35:58Z
dc.date.available2022-12-14T13:35:58Z
dc.identifierhttps://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/431
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5347675
dc.descriptionLa revolución Cubana constituye en si misma el hecho cultural mas importante de la recientehistoria del país. Su política encaminada a erradicar el analfabetismo, darle seguimiento a laenseñanza primaria y esforzarse por llevar la educación hacia un lugar cimero es expresiónde una voluntad traducida en un hacer. La formación de un hombre con una mentalidadabierta bajo los efectos del pertrecho cultural estuvo presente en la génesis delpensamiento y la obra de la revolución, y que si bien podría resumirse en la idea de Fidelcuando expresaba: "nosotros no le decimos al pueblo: cree; le decimos: lee" (Castro, l966),porque esa era la vía para que el pueblo pudiera arribara a sus propias conclusiones sobrecuál había sido la historia de la humanidad y de Cuba y el significado que cobraba el nuevotiempo que se abría para la Isla, y también porque era la vía de deshacerse del atrasoneocolonial y poder construir una nación a partir de las posibilidades intelectivas de loscubanos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villases-ES
dc.relationhttps://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/431/850
dc.rightsDerechos de autor 2001 Revista Varelaes-ES
dc.sourceVarela Journal; Vol. 1 No. 1 (2001): TEMAS VARIADOS; 1-6en-US
dc.sourceRevista Varela; Vol. 1 Núm. 1 (2001): TEMAS VARIADOS; 1-6es-ES
dc.source1810-3413
dc.titleLA LECTURA EN LA POLITICA CULTURAL, EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO Y LA PRAXIS ESCOLAR CUBANA.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución