dc.creatorPuertas Urquiza, Denis
dc.creatorMontadas García, Teresa de Jesús
dc.date2017-02-05
dc.date.accessioned2022-12-14T13:26:50Z
dc.date.available2022-12-14T13:26:50Z
dc.identifierhttps://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/206
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5346292
dc.descriptionLos símbolos forman parte del imaginario cultural de los pueblos. Están presentes en su historia y en su literatura. Esbozar el patakín de estos símbolos, situarlos en sus avatares, es contribuir a la formación de una co-cultura que admita la cultura del otro como parte integrante de la propia, saber lo que representa el «coq gaulois» para «comprender al gallito de Rimbaud», como escribiera nuestro Barnet.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villases-ES
dc.relationhttps://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/206/193
dc.rightsDerechos de autor 2017 Editorial Feijóoes-ES
dc.sourceIslas; No. 167 (2011): Islas mayo-agosto 2011; pp. 93-100en-US
dc.sourceISLAS; Núm. 167 (2011): Islas mayo-agosto 2011; pp. 93-100es-ES
dc.source1997-6720
dc.source0047-1542
dc.titleLe coq gauloises-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución