dc.creatorDomínguez Ávila, José
dc.date2017-02-05
dc.date.accessioned2022-12-14T13:26:50Z
dc.date.available2022-12-14T13:26:50Z
dc.identifierhttps://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/203
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5346289
dc.descriptionEl presidio político en Cuba (1871) de José Martí (1853-1895) nos pone en contacto con un discurso en formación que anuncia en sus relaciones textuales lo que será su discurso de madurez. El adolescente de dieciocho años muestra en esta temprana obra suya un pensamiento correspondiente al proceso cultural en que vive, la modernidad. Ha sido reconocido cómo por medio de su maestro Mendive asimila el pensamiento racionalista que emana de José de la Luz y Caballero. Fueron estos intelectuales del período de José de la Luz y Caballero iniciadores en América del pensamiento racionalista emancipador de la modernidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Humanidades de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villases-ES
dc.relationhttps://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/203/190
dc.rightsDerechos de autor 2017 Editorial Feijóoes-ES
dc.sourceIslas; No. 167 (2011): Islas mayo-agosto 2011; pp. 106-120en-US
dc.sourceISLAS; Núm. 167 (2011): Islas mayo-agosto 2011; pp. 106-120es-ES
dc.source1997-6720
dc.source0047-1542
dc.titleIntertextualidad genérica discursiva en El presidio político en Cuba de José Martí y en Presidio modelo de Pablo de la Torriente Braues-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución